Los primeros dos satélites -de un ecosistema de 11- salieron a la órbita terrestre media a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 y se espera que el servicio comercial empiece en el tercer trimestre de 2023.

Con un leve retraso debido al clima, en la tarde del pasado 16 de diciembre, desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos), SpaceX lanzó con éxito dos satélites O3b mPOWER de la compañía SES construidos por Boieng que ya están enviando y recibiendo señales.

Este sistema de órbita terreste media está diseñado para transformar industrias con internet satelital de alta velocidad y baja latencia. Ofrece escalabilidad a nivel de terabits, latencia de ida y vuelta de menos de 150 milisegundos y disponibilidad de servicio.

Según Steve Collar, CEO de SES, la industria satelital ha cambiado significativamente desde que la compañía comenzó a lanzar satélites por primera vez.

“Antes la industria satelital era completamente escéptica tanto sobre la necesidad de una latencia más baja como sobre la aceptación de la industria para lanzar tecnologías que nunca antes se habían lanzado y eso significaba que la industria era muy conservadora. La cantidad de inversión en la industria fue bastante modesta y diría que la gran diferencia entre entonces y ahora es que cambió 180 grados”, explicó Collar en una entrevista con Forbes.

El ecosistema O3b mPOWER es fácilmente escalable y comprenderá en total 11 satélites potentes iniciales, que permitierá a este proveedor abordar las necesidades de conectividad actuales y futuras de gobiernos, operadores de redes móviles, compañías de energía, cruceros y empresas alrededor del mundo. Los clientes clave que se han registrado en O3b mPOWER incluyen Microsoft, Cruceros Princess Cruises, Marlink, Jio Platforms, Orange y Vodafone Cook Islands.

“Todos los que efectivamente tengan una demanda del tipo de capacidad de infraestructura que ofrecemos, podremos conectarlos porque tenemos 5000 haces por satélite en lugar de 10, pero lo que es más importante es que tenemos la infraestructura en el terreno para ser capaz de hacer eso”, comentó Collar. “Realmente hemos tomado todas las lecciones aprendidas y hemos mantenido todo lo bueno con tecnología satelital de vanguardia, miniaturización, diseño de constelaciones y arquitectura integración con nuestro tipo de tecnología geoestacionaria. Otro paso que que nos ubica a la vanguardia de la de la industria y, lo que es más importante, en el tipo de servicios que podemos brindar a nuestros clientes, que es en última instancia donde todo importa”.

Collar explicó a Forbes que este proyecto lleva consigo una inversión de US$2.000 millones, pero que si se trataran de satélites en órbita terrestre baja, ese presoupuesto sería equivalente a entre US$5.000 y US$15.000 milloness. “En relación con una constelación de órbita terrestre baja es mucho, mucho más barato”.

Se espera que O3b mPOWER comience el servicio comercial en el tercer trimestre de 2023 y sea un actor importante en la industria de internet satelital. Con su servicio de alta velocidad y baja latencia y su infraestructura escalable, está preparado para transformar la forma en que las industrias se conectan y comunican.