El mandatario dio la noticia este 1 de enero. Informó que el cese al fuego irá hasta el 30 de junio de 2023, con posibilidad de extenderse según avancen los diálogos de paz con el Eln.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente Gustavo Petro anunció, en el primer día del 2023, el cese al fuego bilateral con el Eln y otros grupos armados del país hasta el 30 de junio de este año. “Hemos acordado un cese bilateral con el Eln, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, las AGC y las Autodefensas de la Sierra Nevada”, escribió.
Según explicó el mandatario, este periodo podrá ser “prorrogable según los avances en las negociaciones” de paz que actualmente adelanta el Gobierno con el Eln. “La paz total será una realidad”, dijo.
Lea también: Colombia es el quinto país del mundo con las tasad de interés más altas
“Es mi deseo en este final de año que sea posible la paz. Este es un acto audaz. El cese bilateral de fuego obliga a las organizaciones armadas y al Estado a respetarlo. Habrá un mecanismo de verificación nacional e internacional”, concluyó.
Una semana antes de terminar el 2022, Petro confirmó que el Eln, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, las agrupaciones armadas de la Sierra Nevada y Buenaventura habían iniciado una tregua unilateral. “Esperamos que se consoliden verdaderos procesos de paz”, aseguró el mandatario.
Posteriormente, el 27 de diciembre, se conoció que el suboficial de la Armada Camilo Andrés Córdoba Arenas, secuestrado por el Eln el 13 de diciembre, había sido dejado en libertad. Esto, justo después de que esa guerrilla anunciara una ‘tregua navideña’ que inició el 24 de diciembre y terminaría el 2 de enero.
Sin embargo, antes de este anuncio, en varias zonas del país se encontraron pancartas amenazantes de las disidencias de las Farc. En Tibú, por ejemplo, el Ejército Nacional desmontó una que había instalado el frente Jaime Martínez de las disidencias.