La empresa acaba de invertir $700 millones para diversificar su portafolio de negocio y entrar al mercado de moda femenina. Esta es su apuesta.

Impulsando una estrategia de negocio a partir de la moda sostenible, Felipe y Sebastián Falla han logrado consolidar una marca de ropa que ya compite mano a mano con las grandes empresas textileras del mercado. Se trata de Whitman, un emprendimiento que nació hace poco más de ocho años y la cual ha elevado el nivel de moda masculina, con tiendas en Bogotá, Medellín y Cartagena.

Whitman, que fue seleccionada el año pasado como una de las promesas de negocios de Forbes, acaba de cerrar un 2022 con un crecimiento del 60% en ventas tras abrir dos nuevas tiendas en el país. Por eso, ya alistan la estrategia de cara al 2023, que integrará una nueva apertura para mujer en Bogotá, así como un robusto portafolio compuesto por algodones orgánicos, botones en semilla de tagua o fibras sintéticas recicladas, entre otros.

“En el primer bimestre abrimos dos tiendas nuevas, una en Medellín en uno de los centros comerciales más importantes del país: El Tesoro. La segunda tienda es en Cartagena, muy cerca a la plaza de la aduana en el centro histórico”, cuenta Falla a Forbes.

Lea también: Cómo dos hermanos están cambiando la moda masculina con ropa de algodón orgánico

Felipe Falla, cofundador de Whitman | Foto: cortesía.

Luego de dos años de experimentos y pruebas piloto, el cofundador destaca que acaban de realizar una inversión por más de $700 millones para la creación de Whitman Woman, su división de negocio enfocada en la mujer.

“En el proyecto llevábamos trabajando varios meses y pudimos abrir la tienda hace dos semanas en medio de la temporada. Los resultados han sido muy buenos”, destaca.

Aunque no revelan en qué nuevos mercados a nivel internacional van a ingresar en 2023, destacan que un eje fundamental para la compañía será continuar agitando el mercado a través de la sostenibilidad. Para el 2025, por ejemplo, buscan que el 95% de su portafolio se desarrolle con materiales sostenibles.

“Muchos estamos obsesionados por el desarrollo de producto. El área de diseño y desarrollo es el corazón de la compañía y estamos en una constante búsqueda y experimentación con nuevos materiales y procesos”, agrega.

Es de resaltar que en 2021 Falla le contó a Forbes que estaban analizando la expansión a nivel regional, evaluando ciudades como Santiago de Chile, Quito, Lima e incluso Ciudad de México.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información de negocios.