Las medias y altas gerencias en el sector de la salud reciben una serie de incentivos como auxilios de movilidad y educación.
La pandemia fue un campanazo que permitió recordar la importancia del talento humano en los hospitales, las clínicas y las industrias farmacéuticas. Un estudio reciente de la división Healthcare & Life Sciences de Michael Page demostró que la relevancia del talento humano no solo se remite a ese momento coyuntural, sino que es fundamental para enfrentar los vaivenes que tendrá el sector en el 2023.
Además, el informe puntualizó que las organizaciones del sector tenderán a escoger los perfiles de profesionales con experiencia en dos o más áreas, sobre las personas especializadas en una única área. “Lo que representa un desafío para el talento, por lo que podemos considerar un crecimiento en la demanda de profesionales con alto nivel de cientificidad y dominio del idioma inglés como segunda lengua”, precisó Diana Sierra, Senior Manager de la división Healthcare & Life Sciences de Michael Page.
Los cargos mejor pagados
El estudio también presentó las tendencias salariales en el sector de la salud. Según los datos recolectados, los gerentes generales, los directores de unidad de negocio y los gerentes de nuevos negocios son los cargos mejor pagados en el segmento de servicios médicos. El rango salarial de estos profesionales está entre los $20.000.000 y $80.000.000, dependiendo del tamaño de la empresa.
En la industria farmacéutica, el cargo con mayor remuneración es la gerencia general, que en una empresa grande puede llegar a tener un salario bruto de $120.000.000 o hasta de $45.000.000 en una compañía pequeña. En la escala le siguen la dirección de unidad de negocio, con un rango salarial de $35.512.500 y $45.000.000, y la dirección de acceso a mercados, entre $27.455.000 y $38.000.000.
La gerencia general es la posición mejor remunerada en el segmento institucional, de aseguramiento y prestación, con un máximo de $50.000.000. Otros cargos como la gerencia comercial y de mercadeo pueden tener una asignación salarial máxima de $25.000.000.
A estos cargos de media y alta gerencia se le ofrecen además otros incentivos en Colombia, tales como auxilios de medicina prepagada, seguros de vida, auxilios de movilidad, auxilios educativos y bonos.