Ser feliz debería ser un propósito del nuevo año. ¿Por qué? Expertos indican que el sentimiento de felicidad cambia la cotidianidad para bien. Le contamos qué hacer para buscar la felicidad.
Estamos en temporada de planeación y alineación en las empresa y equipos de trabajo, recordando cuales son aquellos objetivos que son indispensables cumplir en cada Q y determinando acciones clave para lograrlos.
Muchos de nosotros también utilizamos esta época para realizar una planeación personal donde determinamos cuáles son aquellas cosas indispensables que queremos cumplir en nuestras vidas personales este año. Este es un ejercicio espectacular que, ojalá, contemple un análisis detallado de lo que fue el año anterior como punto de partida para diseñar nuestras metas a cumplir el nuevo año.
Lea también: ¿Qué pasa con la salud mental en épocas de metaverso?
Al igual que en el ámbito empresarial, existen diferentes metodologías para guiar la realización de nuestra planeación personal. Yo utilizo una que se llama Year Compass, que es gratuita y que te permite reflexionar estructuradamente para planear un nuevo año ganador, puedes descargar esta guía en diferentes lenguajes aquí.
Durante este proceso y reflexionando tantas cosas, me di cuenta de que normalmente la que debería ser la meta más importante del año, muchas veces falta: ser feliz.
“Ser feliz”, puede llegar a sonar demasiado romántico, pero veámoslo desde un punto de vista más científico. Sentir felicidad depende de una serie de neurotransmisores que deben activarse en el cerebro, a estos los llamaremos el cuarteto de la felicidad y son:
- Endorfina: Se consideran la morfina del cuerpo y puedes aumentar sus niveles riéndote, realizando tus hobbies o actividades favoritas y durmiendo bien.
- Serotonina: la ausencia de serotonina puede causar sentimientos de soledad y depresión,de hecho muchos medicamentos antidepresivos actúan sobre los receptores de serotonina del cerebro. Hacer deporte y tomar sol puede aumentar tus niveles de serotonina.
- Dopamina: esta tiene la tarea de mediar el placer y está estrictamente relacionada con la motivación. Para aumentar tus niveles de dopamina es importante aprender a disfrutar de los pequeños placeres de la vida y establecer objetivos a corto plazo que puedas conscientemente cumplir y celebrar.
- Oxitocina: esta está relacionada con vínculos emocionales, muchos científicos la denominan la ‘hormona del abrazo’. Estudios han demostrado que esta hormona aumenta la generosidad, la confianza, los sentimientos de empatía, amor y excitación sexual. Algo muy importante de resaltar es que esta hormona reduce el estrés de manera natural y efectiva.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente de información habitual
Ahora que entendemos que la felicidad es más que una idea romántica, quiero resaltar el por qué debería estar incluida como la meta más importante de tu planeación de este nuevo año.
El sentimiento de bienestar (felicidad) tiene efectos fisiológicos significativamente positivos para el ser humano que benefician el sistema inmunológico, los procesos cognitivos y sobre todo la productividad laboral.
Sentirse felices
- Fortalece el sistema inmune, es decir que reduce la probabilidad de resfriarse o contagiarse de gripe.
- Reduce la presión sanguínea y el estrés, beneficiando de esa manera la salud cardiovascular.
- Puede ayudar a prevenir la probabilidad de desarrollar algunas enfermedades como el Parkinson.
- Ayuda a contrarrestar los niveles altos de adrenalina y cortisol, asociados con el estrés y la ansiedad, disminuye la probabilidad de sufrir depresión.
- Libera neurotransmisores que estimulan el sistema circulatorio promoviendo así un flujo sanguíneo más rápido.
- Promueve una mejor digestión ya que los músculos lisos del estómago se contraen y se expanden más rápido, así generan más movimientos de los alimentos en el tracto digestivo.
- Reduce ciertos dolores físicos como la migraña, debido a la cantidad de neurotransmisores que se liberan.
- Hace que tus pensamientos fluyan más rápido, eso te permite ser más creativo e innovador al solucionar situaciones del día a día.
La meta más importante del año
Más allá de lo romántico que pueda sonar, la ciencia nos indica que es estratégico planear para ser felices. Al igual que en un contexto laboral, es importante incluir objetivos, resultados clave y acciones que tomaremos para lograr un estado de bienestar.
Planear para ser felices es un buen negocio, te vuelve más productivo, saludable, tolerante, resiliente e innovador.
Por:
LinkedIn: Karen Carvajalino
Twitter: @LasCarvajalino
*La autora es psicóloga y cofundadora The Biz Nation, una plataforma de educación virtual enfocada en emprendimiento, tecnología y habilidades para los trabajos del futuro.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.