El presidente Petro anunció que se habilitarán vías alternas, se comprarán cosechas a los productores y otras acciones ante la crisis.

Tras el derrumbe de la vía Panamericana en el municipio de Rosas, Cauca, que ha impedido el tránsito en la región suroccidental del país, los departamentos afectados solicitaron al Gobierno nacional tomar acciones urgentes para mitigar la crisis en la zona.

Al término del Consejo Extraordinario de Ministros, que se llevó a cabo en Ipiales, el presidente Gustavo Petro anunció un paquete de medidas para atender las consecuencias del cierre vial entre Nariño y Putumayo.

Según anunció el mandatario, se establecerá una coordinación con competencia en la región, que integre a las entidades del Gobierno y a las autoridades locales para poder ejecutar las medidas de control.

Frente a la incomunicación entre los dos departamentos con el resto del país, la primera acción inmediata será la apertura de vías alternativas, que se encuentran en construcción y se espera puedan usarse en un plazo de 30 días.

“Se han establecido varias rutas, que ya están en uso, de abastecimiento de gasolina en el departamento. Una de ellas marítima, otra que tiene que ver con el cruce por territorio por el Ecuador, etcétera”, dijo el presidente Petro.

Lea también: ¿País de contrastes? Emergencia en el Cauca pone en discusión qué se ha hecho en infraestructura en Colombia

También se anunció límites al precio de la gasolina, tras la especulación derivada del desabastecimiento. Así las cosas, se estableció un precio máximo de 8.916 pesos galón gasolina y 8.396 pesos galón diésel.

Igualmente, informó que el Estado comprará las cosechas del departamento de Nariño para ser distribuidas en las regiones más pobres de la zona y del país. “Vamos a realizar adicionalmente una compra de tierras en algunos lugares cercanos a donde sucedió el desastre”, añadió.

Se instalarán mesas con varios sectores afectados por la interrupción vial, entre ellos, la industria lechera, transportadores y demás productores de la región.

De acuerdo con el presidente Petro, en un periodo de 10 días se evaluará la efectividad de las medidas a corto plazo para revisar su efectividad y, en caso de no tener buenos resultados, se procederá a declarar una Emergencia Nacional Económica.

Si se obtienen resultados positivos, se avanzará con las medidas de largo aliento para solucionar las consecuencias derivadas de la crisis.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.