Gonzalo Galindo, director de Cemex Ventures, explicó a Forbes que uno de los desafíos más notables que enfrenta la industria de la construcción es la necesidad de implementar estrategias de descarbonización para cumplir con los objetivos de cero neto y reducir la huella de carbono de la industria. "Esto se está abordando con la tecnología de captura, utilización y almacenamiento de carbono, el uso de combustibles alternativos y modelos comerciales circulares".
Cemex Ventures, el brazo de innovación abierta y capital de riesgo corporativo de la cementera Cemex, ha publicado su cuarta lista anual de las que considera las 50 startups más prometedoras de la industria de la construcción. La lista presenta empresas que se espera que redefinan la industria en 2023 y está clasificada de acuerdo con las cuatro áreas de enfoque estratégico de Cemex Ventures: Construcción ecológica, productividad mejorada, cadena de suministro de la construcción y futuro de la construcción.
Gonzalo Galindo, director of Cemex Ventures, explicó a Forbes los criterios utilizados para seleccionar las 50 mejores startups de la lista: “El primer criterio que usamos para seleccionar estas nuevas empresas es si tienen innovaciones relacionadas con nuestras cuatro áreas de oportunidad impulsadas por el mercado. Además, analizamos el progreso de cada empresa en los últimos 12 meses, su historial de inversión a lo largo del el año pasado, y el potencial de cada startup alineado a las previsiones generales del ecosistema contech para el año venidero”.
Galindo también discutió cómo Cemex Ventures identifica y evalúa inversiones potenciales: “Lo que nos diferencia de otros inversionistas es que miramos más que simplemente el desempeño financiero, sino el potencial de asociación y colaboración comercial desde una perspectiva estratégica que está alineada con las necesidades de Cemex y Cemex Ventures identifica inversiones potenciales evaluando primero el nivel de desarrollo de la solución o sus niveles de preparación tecnológica, así como su progreso desde su fundación. Miramos el piloto o prueba de concepto de inversiones potenciales para considerar si pueden vincularse a proyectos nuevos o existentes en las operaciones de Cemex, como un capital de riesgo corporativo, analizamos el potencial de estas alianzas antes de realizar cualquier inversión”.
Galindo también se refirió a algunos de los desafíos notables que enfrenta la industria de la construcción y cómo las nuevas empresas y Cemex Ventures los están abordando. Sostiene que están impulsando oportunidades de innovación en las áreas de construcción ecológica, productividad mejorada, la cadena de suministro de la construcción y el futuro de la construcción.
“Uno de los desafíos más notables que enfrenta la industria de la construcción es la necesidad de implementar estrategias de descarbonización para cumplir con los objetivos de cero neto y reducir la huella de carbono de la industria. Esto se está abordando con la captura de carbono, utilización y almacenamiento de tecnología (CCUS, por sus siglas en inglés), el uso de combustibles alternativos y modelos de negocios circulares”, agregó.
Así mismo, apuntóq ue se está produciendo un cambio observable en la construcción de la industria como resultado de la proliferación de nuevas empresas de contech, pero aún hay una adopción lenta de sus tecnologías emergentes y modelos comerciales.
“Otro desafío es la mala comunicación y coordinación entre las diferentes partes de la cadena de valor de la construcción y la baja productividad de los proyectos. Después de un análisis exhaustivo de la industria, entendemos los puntos débiles de la industria y las vías de mejora”, concluyó.
La lista
- 2050 Materials | 2050 Materials aborda los problemas urgentes relacionados con la sostenibilidad de los materiales de construcción y convierte los objetivos climáticos en acciones tangibles para los arquitectos.
- Advanced Construction Robotics | ACR está llenando la brecha laboral y aumentando la productividad general con sus robots que ayudan a las empresas de construcción a cumplir de manera consistente con la creciente demanda, reducir los riesgos de programación y mejorar la seguridad.
- AECInspire | AECInspire es una solución SaaS que digitaliza la adquisición y gestión de materiales de construcción con énfasis en la prefabricación para abordar la escasez laboral y la volatilidad de precios.
- AEInnova | AEInnova ayuda a las industrias a ser más eficientes y amigables con el medio ambiente ofreciendo soluciones IoT autónomas.
- Akanthas | Convencidos de que los residuos son un recurso, digitalizamos la producción en origen para optimizar su gestión e incrementar el valor añadido.
- Aren | Aren ha construido una plataforma de gestión de infraestructura civil para empresas de ingeniería y propietarios de activos para minimizar el riesgo de fallas y optimizar el gasto en infraestructura.
- Automatic Construction | Edificios inflables de concreto.
- bobbie | bobbie es la plataforma de compras y el mercado más eficiente para materiales de construcción comerciales.
- Brinja | Brinja construye construcción inteligente con una plataforma de ecología de IoT inalámbrico que optimiza la energía, aumenta la seguridad y la eficiencia durante la fase de producción de un sitio.
- BuildClub | Proveedor habilitado con tecnología de materiales y logística a demanda para la industria de la construcción.
- Buildwitt | Medios enfocados en las personas, servicios de marketing para la construcción y software de capacitación para hacer del mundo de la construcción un lugar mejor.
- CAALA | CAALA es la plataforma para calcular, optimizar y comunicar las emisiones de CO2 en la industria inmobiliaria y de construcción.
- Calidad Cloud | Calidad y productividad en una herramienta. Minimizar los costosos riesgos, retrasos y aumentar la eficiencia del proyecto, la calidad, la rendición de cuentas y las garantías.
- Carbon BioCapture | Servicio de captura de carbono para eliminar CO2, SOx y NOx de las emisiones de fuentes puntuales utilizando cepas nativas de microalgas para producir biomasa valiosa en fotobiorreactores de alta eficiencia patentados.
- Carbon Limit | Tecnología de captura de carbono en concreto.
- CATHAGO | Todos los proveedores en tu bolsillo: CATHAGO es la plataforma Purchase2Play para la adquisición de materiales, herramientas y equipos.
- CivilGrid | Google Maps para la construcción: una plataforma para todos los datos del mundo construido.
- Civils.ai | Civils.ai es una solución SaaS que utiliza datos e inteligencia artificial para facilitar el diseño de cada proyecto de construcción.
- CleanInnoGen | CleanInnoGen comercializa una tecnología avanzada para descarbonizar la industria pesada mediante la producción de hidrógeno de bajo costo en el lugar utilizando el calor residual.
- comstruct | comstruct es la plataforma de datos para la adquisición de materiales en la industria de la construcción, conectando a las empresas de construcción con sus proveedores de materiales.
- Conox | Conox, LLC ha desarrollado procesos para utilizar el concreto residuo como materia prima para la producción de productos de vidrio.
- CONSTAL | La plataforma líder para los talentos de la construcción.
- Constru | Constru está construyendo el futuro de la eficiencia con una plataforma de visión por computadora que convierte la imagen capturada en conocimientos para una mejor toma de decisiones basadas en datos.
- Construex | Construex es una plataforma B2B habilitada por SaaS para el mercado de construcción en América Latina.
- ConWize | Conwize es una plataforma en la nube que simplifica el proceso de licitación y estimación de costos en la fase de licitación, para proteger su empresa contra errores cruciales.
- Coolbrook | Coolbrook ha desarrollado una tecnología de maquinaria rotativa revolucionaria para descarbonizar la industria pesada a través de la electrificación.
- Ecomedes | Ecomedes, Inc. es una compañía de tecnología climática con una misión de acelerar la adopción de productos sostenibles para edificios comerciales haciéndolos fáciles de encontrar, evaluar y especificar.
- ecoworks | ecoworks es líder en innovación en el diseño e instalación de retrofit de eficiencia energética prefabricados para propietarios de antiguos edificios de apartamentos de varios pisos que consumen energía en Europa.
- EMerald Geomodelling | EMerald Geomodelling se dedica a revelar las condiciones del suelo a través de IA para habilitar la planificación de infraestructura sostenible con menor riesgo geológico.
- eMOD | eMOD es una plataforma proactiva y colaborativa de seguridad en construcción.
- Exodigo | Exodigo es el nuevo estándar de oro para la descubrimiento no intrusiva.
- Faber Technologies | Faber Connect es un mercado B2B que conecta a los trabajadores de la construcción con las empresas de construcción.
- ecoworks | ecoworks es líder en innovación en el diseño e instalación de retrofit de eficiencia energética prefabricados para propietarios de antiguos edificios de apartamentos de varios pisos que consumen energía en Europa.
- EMerald Geomodelling | EMerald Geomodelling se dedica a revelar las condiciones del suelo a través de IA para habilitar la planificación de infraestructura sostenible con menor riesgo geológico.
- eMOD | eMOD es una plataforma proactiva y colaborativa de seguridad en construcción.
- Exodigo | Exodigo es el nuevo estándar de oro para el descubrimiento no intrusivo.
- Faber Technologies | Faber Connect es un mercado B2B que conecta a los trabajadores de la construcción con las empresas de construcción.
- Flexcavo | Flexcavo automatiza los flujos de trabajo para contratistas y empresas de alquiler a través de una solución de software integral para maquinaria, personas y materiales.
- Frontline | Software de optimización de horarios y recursos para la construcción.
- Gropyus | GROPYUS crea viviendas sostenibles y asequibles para todos. La compañía entrega edificios como productos llave en mano enfocándose en las necesidades de las personas y conservando los recursos del planeta.
- Harcourt Technologies | Nuestra visión es utilizar 3DCP para desarrollar y entregar sistemas de construcción sostenibles que aprovechen el potencial de las tecnologías de fabricación avanzadas.
- iNex Circular | iNex Circular es una plataforma digital que te permite encontrar salidas para tu terreno excavado, conectarte con productores y recicladores de residuos locales o detectar proyectos solares.
- KAMBIO | KAMBIO es una plataforma en línea que te permite diseñar, construir y comprar tu hogar.
- Kollabo | Kollabo – la plataforma profunda de trabajo para trabajadores calificados de construcción.
- Loris | Loris proporciona conectividad WiFi, seguridad y captura automática de datos en sitios de trabajo industriales utilizando torres de luz portátiles y con alimentación de batería.
- MAA’VA | MAA’VA está desarrollando la próxima generación de materiales de construcción verdes que pueden reemplazar funcionalmente el concreto para un futuro sostenible.
- Materially | Materially es una plataforma integral de adquisiciones y cadena de suministro que conecta compradores, proveedores y transportistas de materiales de construcción pesados.
- MIXTERESTING | Nuestro maestro de mezcla digital ayuda a desarrollar concreto amigable con el CO2 10 veces más rápido a través de la simulación virtual de mezclas de concreto prometedoras.
- Mobbot | Mobbot desarrolla nuevas tecnologías para la digitalización de procesos de rociado de concreto en construcciones de túnel y subterráneas.
- NUQLEA | NUQLEA creó la primera plataforma digital que reúne a empresarios, ONGs, PYMEs, sindicatos, entidades gubernamentales, bancos, empresas de fintech, centros educativos y empresas de logística.
- Oculai | Oculai automatiza la documentación del progreso y los procesos en los sitios de construcción utilizando cámaras e IA.
- The Link | Repensando las especificaciones de construcción, desde el diseño hasta la ejecución y viceversa.
- Vizcab | Vizcab es una plataforma SaaS para medir y gestionar las emisiones de carbono incorporadas en los proyectos de construcción.
- Waste Robotics | Waste Robotics integra procesos avanzados de manejo de residuos, visión por computadora, algoritmos de aprendizaje profundo y tecnologías robóticas de vanguardia para permitir instalaciones de reciclaje de residuos más pequeñas, precisas, seguras y rentables.
- WtE | WtEnergy utiliza tecnologías de conversión termoquímica avanzadas para la sustitución de combustibles fósiles en aplicaciones térmicas directas.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada