Naranja Internet es una compañía que nació en Quibdó buscando brindar acceso a Internet a áreas remotas de manera más eficiente.
Un grupo de emprendedores del departamento del Chocó ha creado una nueva empresa de telecomunicaciones llamada Naranja Internet, en respuesta al creciente problema de cortes de internet en zonas remotas.
La empresa utiliza una nueva tecnología llamada fibra aérea, que funciona como una señal inalámbrica que viaja por el aire y al llegar a los puntos de recepción se entrega a los hogares.
La idea de Naranja Internet surgió luego de un corte de internet de tres días en el departamento del Chocó en abril de 2022.
“El haber visto de primera mano las necesidades que sintieron millones de colombianos al quedarse sin internet, nos llevó a pensar que había “Debe ser un nuevo Internet. Se colapsó y las regiones merecen tener el 100% de disponibilidad y eso es lo que queremos crear con Naranja”, dice Andrés Torres, fundador y CEO de Naranja Internet.
Naranja Internet cuenta con la inversión de emprendedores chocanos como Pedro Gutiérrez e inversionistas en tecnología como Andrés Gutiérrez, de Tappsi y Tpaga, que ha acompañado varias iniciativas de emprendimiento en la región.
La empresa se lanzó en diciembre en Quibdó, con la promesa de llegar a zonas y barrios marginados. Parte de su misión es conectar la región, con un mandato de impacto social.
“Decidimos que por cada 100 hogares vamos a conectar una clínica, escuela o fundación que no tenga internet”, dic Torres.
De hecho, se convirtieron en el patrocinador del equipo Cimarrones del Chocó al ver que los partidos de la liga de baloncesto profesional colombiano no se podían ver por streaming porque era uno de los pocos coliseos sin acceso a internet.
Esto es parte de una ola de nuevas empresas que buscan tener un impacto social en su modelo de negocio. Naranja nace en el Chocó y según sus fundadores busca llegar a todas las regiones del país que también sufren problemas similares.
La tecnología que utiliza Naranja Internet es diferente a la fibra óptica tradicional, que se basa en cables físicos que tienen que ir desde ciudades principales como Bogotá o Medellín a ciudades intermedias y luego a zonas remotas. La tecnología de fibra aérea de Naranja Internet tiene como objetivo evitar este problema y brindar acceso a Internet a áreas remotas de manera más eficiente.