Santiago Caniggia Bengolea, fundador y socio gerente de Mountain Partners Chile, explicó a Forbes que el fondo tendrá un énfasis particular en las empresas que directa o indirectamente reduzcan su huella de carbono.
Santiago Caniggia Bengolea, fundador y socio de Mountain Partners Chile, está anunciando la expansión del tamaño del fondo de climate-tech de la compañía, que pasará de US$50 millones a US$100 millones.
Este nuevo fondo se centra en invertir en startups que tengan un impacto positivo en el medio ambiente, con especial énfasis en empresas que directa o indirectamente reduzcan su huella de carbono.
“Creemos que el 85% de las startups en América Latina, si no tienen un enfoque en la sustentabilidad, no serán lo suficientemente disruptivas para demostrar que son innovadoras”, afirmó Caniggia Bengolea en una entrevista con Forbes.
El fondo ya ha asegurado US$30 millones y se están formando los primeros comités de inversión para hacer las primeras dos o tres inversiones.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada
Caniggia señaló que el enfoque en tecnología climática ha crecido y es uno de los menos afectados en el mercado bajista que ha ralentizado las inversiones en las startups y ha venido con una ola de despidos.
“Ha sido una vertical favorecida porque tenemos un mundo que se está calentando”, agregó. “También creemos que la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) obligará a todas las empresas públicas que cotizan en los Estados Unidos a compensar su huella de carbono. Este no es un tema menor menor, es una oportunidad gigantezca”.
El principal Limited Partner (LP) del fondo es Mountain Partners Suiza, que tiene una trayectoria de 20 años en Europa y 10 años en América Latina. Mountain Partners también tiene otros fondos, incluidos Mountain Chile 1 (conocido antes como Nazca, que está a punto de liquidarse con un retorno de 4X y cinco compañías -de doce- en su portafolio valuadas en más de US$100 millones) y Mountain Miami 1.
Caniggia sostuvo que los interesados en aliarse con en el fondo pueden comunicarse a través de LinkedIn o asistir a los eventos presenciales de Mountain Partners. “Tenemos eventos presenciales que hacemos y programas que apoyamos, porque queremos conocer a los emprendedores en persona. Otros nos contactan a través de Linkedin”, finalizó.