La Reserva Federal (FED) anuncia sus últimas decisiones de política monetaria este miércoles, mientras que el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra harán lo propio el jueves. Se espera que los tres sigan subiendo sus tipos de interés oficiales, como ya lo hizo en Banco de la República en Colombia. ¿Qué pasará entonces con la divisa?
El dólar subió ligeramente al comienzo de la jornada de negociación de este lunes en Europa, abriendo una semana clave para las reuniones de los bancos centrales a ambos lados del Atlántico.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, se mantiene sin cambios en 101,72, tras ir a la deriva durante gran parte de la semana pasada mientras los mercados chinos y algunos otros asiáticos permanecían cerrados.
Lea también: La economista que le dio una clase a Petro sobre tarifas de energía
La Reserva Federal (FED) anuncia sus últimas decisiones de política monetaria este miércoles, mientras que el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra harán lo propio el jueves. Se espera que los tres sigan subiendo sus tipos de interés oficiales, pero aumenta la incertidumbre en torno a las expectativas de las instituciones sobre la futura trayectoria de los tipos, con la inflación en retroceso y el crecimiento económico a la baja.
El mercado espera que la Fed eleve el rango de los fondos federales en sólo 25 puntos básicos, hasta máximos del 4,75%, mientras que todo apunta a que los miembros del BCE se inclinarán por una subida del 0,5%, lo que situaría su tipo de depósito en el 2,5% y su tipo de refinanciación en el 3%. La opinión está dividida en cuanto a si el Banco de Inglaterra —cuyos tipos de interés bancarios se sitúan actualmente en el 3,50%— optará por 25 ó 50 puntos básicos.
“Siguen surgiendo indicios de que la opinión de los mercados y de la Fed están cada vez más alejadas en estos momentos”, advierte Frank Sohlleder, analista de ActivTrades, en una nota a clientes este lunes. “La Fed —y, por ende el BCE— no se cansa de insistir en que el rumbo es la correcto, pero que aún queda camino por recorrer hasta que la inflación baje del 2%”.