Reyes resaltó que se ha descartado la idea de prohibir las aplicaciones.

El ministro de Transporte Guillermo Reyes anunció este martes en entrevistas con W Radio y con Blu Radio que no se radicará en el Congreso de la República el proyecto de ley de la Superintendencia de Transporte destinado a bloquear plataformas de transporte como Uber, Didi, Indriver y Cabify, por orden del presidente Gustavo Petro, con quien se reunió en la noche del lunes.

El proyecto de ley, que habría resultado en la eliminación del mercado de estas aplicaciones, provocó protestas e indignación entre los conductores y sus familias

El Ministro reconoció las inquietudes que genera el proyecto de ley propuesto y sostuvo que el Gobierno abrirá mesas de diálogo con representantes de las plataformas y conductores para buscar alternativas de solución.

La alcaldesa de Bogotá Claudia López afirmó que la ciudad no puede soportar las zozobras y los bloqueos que genera cada disconformidad o anuncio del Gobierno nacional.

Las plataformas digitales que intermedian servicios de movildad no han sido reguladas en el país, al menos cinco proyectos de ley que buscaban reglamentarlas han fracasado en el Congreso de la República.

José Daniel López, director de Alianza In, gremio de aplicaciones e innovación, confirmó la decisión del Gobierno de abrir las mesas de diálogo y expresó la esperanza de que se encuentre una solución.

El Ministro Reyes destacó que el borrador del proyecto, que fue socializado con algunos congresistas la semana pasada, no es un texto definitivo y se ha trabajado a través de mesas de trabajo. Explicó que el proyecto no se radicará en el Congreso hasta que se llegue a un consenso con las plataformas y los impulsores.

Reyes también resaltó que se ha descartado la idea de prohibir las aplicaciones.

El borrador del proyecto tenía como objetivo bloquear las aplicaciones de viajes compartidos de Internet e imponer multas de más de $10 millones a los ciudadanos que usaron estas plataformas. También proponía la inmovilización prolongada de los automóviles por un plazo de entre 1 y 3 meses.

Reyes señaló que el borrador no fue un texto que apareció de la noche a la mañana y no fue un proyecto definitivo. Enfatizó que el gobierno buscará un consenso sobre cómo formalizar los servicios de viajes compartidos y brindar el servicio de acuerdo con la ley.

Las protestas del lunes por la noche y la madrugada del martes dejaron a un oficial de policía herido luego de ser atropellado por un vehículo conducido por un conductor de una de estas aplicaciones de viajes compartidos.

También apareció un video que muestra a un agente usando la fuerza para sacar a un conductor de su vehículo.

Reyes lamentó los hechos y enfatizó que la prioridad del gobierno es mantener el orden y la paz. Precisó que las mesas de diálogo comenzarán el miércoles y que ambas partes esperan encontrar una solución al tema.

El Gobierno reiteró que busca formalizar los servicios de viajes compartidos de acuerdo con la ley y espera encontrar una solución a través de las mesas de diálogo.