Felipe Robayo y María Claudia Lacouture suenan para el cargo. Sin embargo, desde este miércoles están abiertas las postulaciones para quienes quieran presentarse al proceso.
El comité de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) informó que este miércoles hará público el calendario y proceso de selección de su nuevo gerente, quien reemplazará a Roberto Vélez Vallejo, quien estuvo al frente de la FNC hasta diciembre de 2022.
En el comité participaron 15 máximos representantes gremiales y los ministros de Hacienda y Crédito Público; Agricultura y Desarrollo Rural; Comercio, Industria y Turismo; y el Director Nacional de Planeación, como representantes del Gobierno nacional.
Lea también: Gobierno se retracta de proyecto de ley que pretende bloquear Uber y otras aplicaciones de transporte
“Este comité es el encargado de fijar el rumbo de la política cafetera del país, lo que incluye la definición del perfil de quienes aspiren a dirigir la FNC, todo en sintonía con los propios estatutos del gremio, según los cuales el gerente general es nombrado por el Congreso Nacional de Cafeteros a partir de una terna aprobada también por el comité nacional”, informó la FNC.
Los candidatos
Aunque desde este miércoles está abierta la convocatoria para quienes quieran presentarse a la dirección de la entidad, ya hay algunos nombres que suenan para componer la terna final.
Se trata de Felipe Robayo, quien fue gerente de la Federación y tiene el apoyo de los cafeteros de Nariño y Cauca; y de María Claudia Lacouture, actual directora de la Camara Colombo Americana (AmCham), presidenta del gremio Aliadas y ex ministra de Comercio, Industria y Turismo.
En cuanto al perfil ideal del candidato, desde el comité el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que están buscando una persona con amplia experiencia gerencial, incluyendo comercio internacional.
“El gerente debe tener una experiencia gerencial de alto nivel, de por lo menos una década en el sector publico o privado. Y quiero ser claro en que no veo otra forma de avanzar en este proceso sino a través de los consensos”, dijo Ocampo.