Las acciones de Meta subieron más de un 20 % después de que la compañía reportara ganancias, alcanzando un máximo de ocho meses.
Las acciones de Meta, el grupo de compañías al que pertenecen Facebook, Instagram, Whatsapp y Oculus, protagonizaron un repunte masivo el jueves después de que la empresa matriz de Facebook, liderada por Mark Zuckerberg, superó las expectativas en sus últimas cifras de ganancias trimestrales, atribuidas a medidas de reducción de costos, al tiempo que la compañía anunció una recompra de acciones por US$40.000 millones y mientras Wall Street recupera la fe en la “Casa de Zuck”.
Hechos clave:
- El aumento del 23% de Meta es su mayor ganancia porcentual diaria desde el 25 de julio de 2013 y el segundo mejor día de las acciones desde que la empresa se hizo pública en 2012, según datos de Yahoo Finance.
- El precio de cierre de sus acciones de US$189 es un máximo de ocho meses, pero Meta todavía está un 50% por debajo de su pico de septiembre de 2021.
- La compañía “entregó una impresión tan impresionante como se podría esperar dada la narrativa desmesurada en torno a la publicidad digital y la narrativa de dinero ligero en llamas en torno a los niveles de gasto de Meta”, escribió el analista de Bernstein Mark Shmulik en una nota a los clientes el miércoles. .
- Meta agregó casi US$90.000 millones en capitalización de mercado el jueves, más que la valoración combinada de las otras tres compañías estadounidenses más grandes de redes sociales Pinterest (US$ 20.000 millones de capitalización de mercado), Snap (US$18.000 millones de capitalización de mercado) y Twitter, valorada en US$44.00 millones en la compra del multimillonario Elon Musk el año pasado.
Valuación:
El patrimonio neto de Zuckerberg se disparó en US$12.000 millones el jueves, elevando su fortuna a US$67.200 millones, según nuestras últimas estimaciones en Forbes. El jefe de Meta es ahora la decimosexta persona más rica del mundo, subiendo seis puestos gracias al último aumento de las acciones, superando a nombres notables como el multimillonario indio Gautam Adani, cuya fortuna se ha desplomado considerablemente en los últimos días a medida que su imperio se enfrenta a acusaciones de fraude de la firma que vende acciones cortas Hindenburg Research.
Antecedentes:
El gigante de las redes sociales cambió su nombre de Facebook a Meta en octubre de 2021 para reflejar su compromiso con el metaverso y la visión de Zuckerberg de una experiencia en línea que incorpora realidad aumentada y virtual. Las acciones de Meta han bajado un 42% desde el anuncio, y los inversores están molestos por el desvío de la empresa de su principal negocio de publicidad digital y el aumento de los gastos a medida que se deteriora el entorno macroeconómico. Otras grandes acciones tecnológicas también se han desplomado recientemente, con la pérdida del 46 % de Meta desde principios de 2022, superando ligeramente las caídas de Amazon (34 %), Alphabet (27 %) y Netflix (40 %).