Solo en vuelos nacionales se movilizaron 32,7 millones de personas, un 21% más de las que viajaron en 2019.

El 2019 es catalogado como uno de los mejores años para el turismo en Colombia, sin embargo, el 2022 rompió el récord como el mejor año para el transporte aéreo en el país, con 32,7 millones de personas movilizadas en vuelos nacionales. La cifra es 21% más de lo alcanzado en el año prepandemia.

En cuanto a los vuelos internacionales, según cifras de la Aeronáutica Civil, se movilizaron 15,2 millones de pasajeros, 7% más que en 2019. “Hemos cerrado el año con buenos resultados. De hecho, diciembre fue el mes de 2022, en el que transitó el mayor número de pasajeros en vuelos internacionales, lo anterior, producto del trabajo que se ha venido desarrollando con el Gobierno Nacional, hacia la apertura de nuevas rutas que amplíen la conectividad de Colombia con el mundo”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Lea también: Petro: El Plan Nacional de Desarrollo se dedica a construir justicia social y ambiental en Colombia

Para Anato, estas buenas cifras están jalonadas por la ampliación en el portafolio en el transporte aéreo nacional. Solo el año pasado el país pasó de 5.376 frecuencias semanales directas en enero, a través de 7 aerolíneas; a 6.158 frecuencias semanales directas, a través de 8 aerolíneas en diciembre. De hecho, de acuerdo con Procolombia, en las nuevas rutas de vuelos nacionales regulares de 2022 se movilizaron cerca de 1 millón de pasajeros.

Las rutas en vuelos nacionales regulares, que reportaron los mayores crecimientos, respecto a 2019, fueron: Medellín-Cúcuta; Cali-Santa Marta; Medellín-Bucaramanga; Santa Marta-Pereira; y Cali-Pasto. Mientras que las rutas internacionales de mayor crecimiento fueron Bogotá-Santo Domingo; Bogotá-Toronto; Pereira-Miami; Medellín- Cancún; y Cartagena-Panamá.

“La ampliación de la conectividad aérea del país es una labor fundamental que debemos seguir fortaleciendo para que los viajeros tengan cada vez más opciones de llegar a los destinos. Esperamos que, durante 2023, continúe esta dinámica y así impulsar la competencia en el sector aéreo”, puntualizó la directiva de Anato.