Acodres alega que los establecimientos gastronómicos “están asumiendo un pago que no les corresponde” estimando que por cada plato de $30.000 que vende Rappi, el fisco está dejando de recibir $560.
Rappi, la plataforma de domicilios y servicios financieros, ha rechazado las denuncias realizadas por la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), que radicó una acusación en el despacho del director de la Dian, por presunta evasión del recaudo del impuesto al consumo por las ventas de comida y bebidas .
Según Rappi, opera la “Plataforma Rappi” como un portal de contacto para aliados comerciales como restaurantes, supermercados y farmacias. A través de esta plataforma, estos comercios pueden exhibir y comercializar sus productos y servicios, que luego son adquiridos por los usuarios de la plataforma. Sin embargo, Rappi enfatiza que no comercializa ni vende estos productos y servicios por sí misma, sino que brinda servicios tecnológicos a sus usuarios.
Rappi cita los artículos 512-1, 512-8 y 512-9 del Código Tributario para argumentar que no es sujeto activo del impuesto nacional al consumo. La empresa alega que no realiza actividades comerciales comprendidas dentro de los hechos generadores del impuesto y por lo tanto no incurre en evasión fiscal alguna. Rappi afirma que cuenta con un equipo de expertos dedicados a garantizar el cumplimiento de todas las obligaciones legales y reglamentarias, incluidas las leyes fiscales, y tiene una cultura de cumplimiento.
“No hemos incurrido en evasión alguna como lo ha comunicado dicha asociación, pues insistimos no somos sujeto activo del impuesto nacional al consumo”, insistió Rappi en un pronunciamiento escrito.
Acodres alega que los establecimientos gastronómicos “están asumiendo un pago que no les corresponde” estimando que por cada plato de $30.000 que vende Rappi, el fisco está dejando de recibir $560.