Sectores como el comercio se verán beneficiados por el efecto de la temporada escolar en el comienzo de año.

El control de la pandemia ha permitido que los estudiantes estén regresando a las aulas para atender sus clases, lo que al tiempo ha propiciado el dinamismo de otros sectores como el transporte, la alimentación y el comercio.

Hasta la fecha el retorno a la presencialidad había sido gradual, pero este año se avista que las instituciones vuelvan a recibir a su alumnado en las instalaciones físicas. Esto es una realidad tanto para los colegios como para las universidades, y como indica el equipo de economistas de Scotiabank Colpatria, es el momento preciso para evaluar el impacto sobre la economía que tendrá la normalización de la actividad educativa.

“Inicialmente se pensaría que el transporte y todos los servicios ligados impulsarán de alguna manera la actividad económica en el mes de febrero”, apunta el informe de los expertos.

De por sí, los primeros meses del año constituyen la popular ‘temporada escolar’, en que los estudiantes se surten de todos los materiales, cuadernos, lapiceros, computadores y demás herramientas que puedan necesitar para el nuevo año de clases; y es durante esta época del año que se siente el costo en el bolsillo.

Lea también: Siete de cada diez jóvenes que no asisten a la escuela están en la pobreza, INEI

Como lo ha señalado Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes – Fenalco, se ha registrado un incremento en los precios de los útiles escolares en el mercado nacional. “Es importante aclarar que no hay ningún tipo de especulación, ni sobreprecios, sino que obedece precisamente a la producción de estos útiles escolares, que se han hecho con un inusitado incremento en materias primas utilizadas en su elaboración”, explicó en una comunicación oficial.

Además, aseguró, se trata de una consecuencia del aumento en el precio del dólar en los meses finales del año anterior y de la escasez en las materias primas para la elaboración de toda clase de útiles.

A propósito de los costos del reinicio de la jornada educativa, el Ministerio de Educación estableció que las listas escolares deben ser previamente aprobadas por el Consejo Directivo de la institución y no debe contener elementos para la dotación de la misma (como materiales de aseo o administrativos).

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.