La fiesta que nadie se quiere perder.
Si en Estados Unidos es el Super Bowl, en Colombia es el Carnaval de Barranquilla. Las marcas más importantes y grandes compañías, en ocasiones más por mecenazgo que por marketing, se esfuerzan por adentrarse en la multitudinaria fiesta, que por mucho, es la más grande del país.
Para este año, Barranquilla está esperando la llegada de 500.000 visitantes y un impacto económico de al menos $500.000 millones, de acuerdo con proyecciones de las autoridades locales. La agenda contempla más de 250 puestas en escena, entre esos diez grandes desfiles, que sumados congregan a cinco millones de espectadores.
El Plan Especial de Salvaguarda del Carnaval de Barranquilla, declarado por la Unesco Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, contempla que las marcas y la empresa privada contribuye a la sostenibilidad económica de la fiesta y sugiere que los procesos de vinculación sean respetuosos de las manifestaciones y contribuir a su salvaguarda.
Los titanes en el Carnaval:
- Tecnoglass este año hizo uno de los mayores patrocinios. Fuentes de la compañía dijeron a Forbes que es un respaldo a la cultura, no una apuesta de marketing. El fabricante de vidrio tiene su sede en la ciudad y tendrá una carroza en el desfile de la Batalla de Flores.
- Bavaria desplega toda la operación para suplir el consumo de cerveza que aumenta durante la temporada y activa múltiples acciones, especialmente con su marca Aguila, que desde sus orígenes ha sido parte de la fiesta. Álvaro de Luna, vicepresidente de marketing de Bavaria, explicó a Forbes que Aguila conmemora sus 110 años con un bus de dos pisos que recorre las calles y barrios de la ciudad con 10 artistas, así como particiación en los grandes desfiles y eventos. Además de eso Club Colombia lleva a la ciudad su plataforma experiencial Encuentros Club Colombia para apoyar a pequeños negocios y Budweiser montó la experiencia Mansion Bud para 1.000 personas durante la noche de Guacherna. La bebida Mikes estará presente en Baila la Calle con una activación.
- El Grupo Empresarial Olímpica es uno de los que más tiene presencia en el Carnaval. Linda Char, vicepresidente de mercadeo de supertiendas y droguerías Olímpica, aseguró que desde siempre han creído en su potencial para exponer y preservar la cultura y la alegría barranquillera. Olímpica es el patrocinador de la reina del Carnaval y dará descuentos a sus clientes para asistir a los eventos. Ísimo, la nueva cadena de descuento duro del grupo, asumió el apoyo a las reinas populares, que son gestoras culturales en los barrios de la ciudad. Sus competidores D1 y Ara no son fuertes en ese ambiente.
- Aunque D1 no tiene fuerza dentro de las festividades, los dueños del Grupo Valorem, la familia Santo Domingo, ha auspiciado por años las mismas a través de otras organizaciones como la Fundación Santo Domingo, Caracol Televisión y AB InBev.
- Promigas afirma que desde hace tres décadas apoya el Carnaval de Barranquilla, respaldando grupos folclóricos de tradición y auspiciando al Premio de Periodismo Ernesto McCausland. “Desde siempre hemos creído en su potencial para exponer y preservar la cultura y alegría barranquillera de la que somos parte, la que nos identifica y que sin duda alguna, nos hace muy orgullosos”, dijo una portavoz de la empresa a Forbes.
- Grupo Éxito también participa. Este año auspicia el Carnaval de los Niños. La compañía no respondió a una solicitud de comentarios.
- Claro asegura que por más de 15 años se ha vinculado como aliado oficial. La compañía dijo que ha reforzado su servicio para que las redes mantengan su cobertura durante los eventos y que estará presente en la Batalla de Flores con una carroza, en la que estarán Cali Flow y Valeria Ayos.
- Tigo, que tiene fuerza en el Caribe y es patrocinador del Junior de Barranquilla, sostiene que reforzó su red y que cuenta con participaciones en la Guacherna, en la Batalla de Flores y en una exposición a cielo abierto del Carnaval en el Malecón.
- Bancolombia explicó que apoya permanentemente el Museo del Carnaval, a emprendedores culturales para formalizar sus ventas y que también respalda ‘Rio de tradiciones’ la exposición al aire libre de macrofiguras en el Malecón. “hemos estado siempre ligados a la cultura como mecanismo para elevar el nivel de sensibilidad de las personas y generar espacios de cohesión y participación ciudadana. Estamos convencidos de que la cultura nos une, por esto queremos seguir resaltando lo propio y apoyamos desde su origen el Museo del Carnaval de Barranquilla. Porque valoramos la tradición Caribe y resaltamos el legado que las fiestas representan para la cultura nacional”, dijo a Forbes Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.
- Banco Serfinanza expresó que tiene un compromiso por fomentar la cultura y las traiciones locales, por ello ha gestionado descuentos para sus tarjetahabientes para los principales eventos. “Compartimos valores con esta iniciativa, por eso hemos decidido apoyarlo y hacer parte de él”, comentó Piero Celia, presidente de Banco Serfinanza, en un comunicado.
- Finsocial participa en la exposición de macrofiguras en el Malecón con ‘Maromas’ una figura elaborada por el artesano Roy Pérez y será parte de la Batalla de Flores con una carroza, en la que irá a bordo la Miss MUndo Colombia Sofía Donado, amenizada por Rikarena.
- Monómeros asegura que lleva 55 años vínculada a la festividad. Este año participa en la exposición de macrofiguras en el Malecón con ‘Los Pioneros’, apoyando un rgrupo folclórico e impulsando emprendedores locales en ferias de artesanos y creadores.
- Central Cervecera de Colombia lanzó una edición conmemorativa de su cerveza Andina para el Carnaval, tiene circulando una móvil adaptada a la cultura del picó y el sábado de Carnaval realizará el festival de música Andina Bestival.
- Diageo diseñó con su marca de whisky Old Parr una guía de eventos e hizo una serie de contenidos digitales para resaltar lugares emblemáticos de la ciudad. También será parte del Metro Concierto y de un evento privado en el Country Club. Por otro lado, con su marca The Singleton elaboró una ruta gastronómica en resaurantes locales Palo de Mango, Okra, Kinto Elemento y Sienna Bar.
- Coca-Cola hará muestras de producto de Coca-Cola Sin Azúcar en grandes eventos e instaló vallas en las principales vías de la ciudad para aprovechar el flujo masivo de gente. En el evento ‘Baila la Calle’ hará una activación con la bebida Brisa Maracuyá.
- Discos Fuentes convocó a los históricos Corraleros de Majagual. cuya música es tradicional en el Carnaval, en un evento privado el Hotel El Prado para celebrar los 60 años de una de la agrupación.
- Alpina hizo un recorrido por varios barrios de Barranquilla regalando boletas para eventos del Carnaval.
- La Andi, a través de su iniciativa de economía circular Visión 30/30, hace parte de una alianza con las autoridades locales para incluir a recicladores de oficio en la recolección de los residuos aprovechables en los grandes eventos.
- Refisal lanzó una edición límitada de su sal de Alta Pureza denominada ‘Sal de fiesta’, que rinde homenaje al Carnaval de Barranquilla
- Interrapidísimo estará presente en la Batalla de Flores en una carroza que llevará a bordo a la ex Miss Universo barranquillera Paulina Vega.
Tangente:
“La planeación de las experiencias para el Carnaval de Barranquilla llevan un período de tres meses apróximadamente, donde se trabaja semanalmente”, anota Daniel Osorio, fundador y vicepresidente de Bombastica Group, una firma de montaje de eventos. “Se involucra un equipo multidisciplinario del departamento creativo, pleaneación y producción, el cual es por marca aproximadamente de 15 personas directas, en producción indirecta se involucran más de 130 personas. La clave es lograr una experiencia de marca relevante”.
En contexto:
Solo en la noche del sábado de Carnaval, la ciudad espera tener un movimiento de $1.300 millones de pesos entre sus más de 200 hoteles de categoría 1 y 5, sin contar sus más de 60 establecimientos de alojamiento de otro tipo como apartahoteles y viviendas turísticas.
“Esperamos la llegada de turistas procedentes de ciudades como Bogotá, Medellín, Santa Marta, Cartagena, Bucaramanga, Valledupar y países como Estados Unidos, México, Panamá, Perú y Chile”, anticipó la jefe de la Oficina Distrital de Turismo, Kathy López.
Avianca tendrá tres vuelos adicionales provenientes de Bogotá, uno el 17 de febrero y dos vuelos el 19 de febrero; mientras que Viva adicionó 10 vuelos provenientes desde Medellín y Bogotá, entre los días 16 y 20 de febrero. Avianca, Spirit y American Airlines tienen vuelos directos desde Miami (Estados Unidos), mientras que Copa Airlines conecta a Barranquilla con su hub en Panamá.