Manolo Delgado Venegas, director corporativo de markerting Latam de Belia Trading, explica que lo más importante que ha ocurrido en años recientes es la estrategia de supply chain llamada China+1. Justamente, su empresa quiere capitalizar esa dinámica para consolidarse a nivel regional, posicionar sus marcas propias y captar clientes globales.
El comercio internacional ha evolucionado en los últimos años y, a la fecha, plantea nuevos retos para las empresas inmersas en este rubro.
Justamente, Manolo Delgado Venegas, director corporativo de markerting Latam de Belia Trading, explica que lo más importante que ha ocurrido en años recientes es la estrategia de supply chain llamada China+1. “Significa no depender de China en un 100% como fuente de abastecimiento. Las grandes empresas del mundo están buscando otras fuentes de abastecimiento. El heredero tradicional es el sudeste asiático, especialmente Vietnam, donde nosotros tenemos operaciones. (…) La india también está tomando un rol protagónico en algunas categorías”, comenta Delgado.
Lee también: Marketing y activismo: lecciones de una marca de consumo masivo
¿Por qué se da este cambio? De acuerdo con el ejecutivo de Belia, la razón es que la economía china es cada vez más desarrollada, lo que ha incrementado el costo de vida y los sueldos. “Más del 50% del PBI de China está asociados a servicios. (…) En su proceso natural de desarrollo, [este país] va a ser cada vez más caro. Entonces, otros países tienen que tomar el rol de la manufactura barata”, señala el director corporativo de markerting Latam de Belia Trading.
Delgado asegura que otros temas que han impulsado este nuevo paradigma del comercio internacional es la guerra comercial que inició Donald Trump contra China, la covid-19 y la política de ‘cero covid’ del gigante asiático. “La estrategia China+1 ha llegado para quedarse”.
LOS DESAFÍOS Y LA PROPUESTA DE BELIA
Delgado señala que el mayor desafío que tiene Belia Trading, tanto a nivel de ventas como de compras, es diversificarse. “Estamos en China hace 14 años. A Vietnam entremos hace 3 o 4 años. Tenemos colaboradores en la India. Hace muchos años compramos ciertas categorías en Brasil y Colombia. Y vamos a abrir operaciones en México. Cada vez queremos sentir que estamos más diversificados, no solo para beneficiarnos de los precios, sino también de velocidad de entrega”, señala el ejecutivo.
Cabe indicar que Belia Trading nació en el 2010. La empresa de comercio internacional (que se encarga de la compra, venta e importación de productos de diversas categorías) tiene más de 400 proveedores auditados (en calidad y cantidad) y posee oficinas en Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. Delgado explica que el valor agrado de la compañía radica en su metodología denominada ‘Los pasos del éxito’.
El ejecutivo explica que, en esencia, esta metodología empieza por trabajar una idea junto con el cliente para alcanzar sus objetivos comerciales. La segunda pieza es ofrecer una gran variedad de productos. En tercer componente es la manufactura, ya que Belia Trading cuenta con un importante número de proveedores a nivel global. Otro elemento clave es la calidad, ya que la empresa controla la calidad de forma directa y no la terciariza. “Hacemos inspecciones al proceso productivo y antes de embarcar”, resalta Delgado.
Los otros componentes de esta metodología son la logística, (BeliaTrading se encarga del envío), la aduana, la entrega (la empresa puede llevar los productos hasta los almacenes del cliente) y la posventa (donde se revisa la calidad y se atiende al cliente en caso requiera alguna solución).
El crecimiento de Belia Trading no solo se refleja en su cobertura internacional, sino también en el reciente lanzamiento de sus marcas propias: Whiteline en la categoría de electrodomésticos y Behome en la categoría de hogar.
“Es una consecuencia natural del expertise que hemos acumulado. Pensamos que era un buen momento para lanzar marcas propias y entrar al retail y al mundo del e-commerce. Estamos haciendo énfasis en un desarrollo marcas que tengas una estética particular, que sean de alta calidad y que sean funcionales. Esperamos que puedan ver nuestras marcas pronto en los países de Latinoamérica donde tenemos operaciones”, señala Delgado.
Además del lanzamiento y posicionamiento de sus marcas propias, Belia Trading tiene dos planes relevantes en 2023. El primero es promover su programa digital de entrevistas llamado Tradecast, en la que se conversará con expertos en negocios y comercio internacional de diferentes partes del mundo.
Su segundo gran proyecto es su primera participación en la feria The Inspire Home Show, que se llevará a cabo durante la primera semana de marzo en Chicago. “Llegar a una feria internacional es pasar a otro nivel, es decir, a las grandes ligas del trading. Nuestra misión ahora es encontrar clientes globales. Para eso hay que exponer nuestros productos. Estaremos presentando nuestras marcas Whiteline y Behome y esperamos encontrar nuevos clientes para hacer nuevas alianzas y seguir creciendo”, finaliza Delgado.