En febrero del año pasado, los dueños de restaurantes, bares y tiendas registraron un aumento del 20% en sus ventas.

Los comerciantes están entusados en este día de San Valentín, debido a que sus estimaciones indican un menor incremento en sus ventas durante la temporada de febrero. De acuerdo con Fenalco Bogotá – Cundinamarca, más de la mitad de los empresarios de restaurantes, bares y tiendas proyectan un aumento máximo en sus ventas del 10%, una cifra inferior a la del 2022, cuando se obtuvo un incremento del 20%.

Esto pese a que, según el informe de la entidad, en este 2023 serán más los que celebren la fiesta de los enamorados: en Bogotá el 25% de las personas afirmó que celebraría este 14 de febrero, mientras que dicho porcentaje solo alcanzó el 22% en el año anterior.

“Las expectativas de los comerciantes se han deteriorado un poco, y esto es a nivel nacional como lo evidencia nuestra más reciente Bitácora Económica, hay mucha incertidumbre, y a eso se suma las marchas convocadas precisamente para el 14 de febrero, día de San Valentín, que termina afectando toda la actividad económica y de movilidad de la ciudad“, afirmó Juan Esteban Orrego, director de FENALCO Bogotá Cundinamarca en un comunicado.

Lea también: ¿Qué regalan los colombianos en San Valentín? Estas son las opciones preferidas

Aunque las proyecciones no son tan favorables como se esperaba, Orrego sostiene que los comerciantes desplegaron todas sus estrategias para fortalecer las ventas en la temporada de San Valentín y aprovechar al máximo la celebración, en especial durante los fines de semana próximos al día de los enamorados.

Igualmente, desde Fenalco resaltaron la disposición de los colombianos para invertir durante esta época, puesto que quienes dan un obsequio en este día piensan gastar entre $60.000 y $100.000.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.