El CEO para Colombia, Jared Jaesung Kim, informó que existe un interés de la marca por ampliar su oferta para segmentos medio y bajo, en medio de la crisis económica que ha afectado el bolsillo de los consumidores. En Colombia también fortalecerán su apuesta por lo social y ambiental.
El gigante surcoreano de electrodomésticos LG se prepara para seguir ganando terreno en el mercado colombiano. En conversación con Forbes, Jared Jaesung Kim, CEO de LG Colombia, explicó que la compañía está contemplando desarrollos de nuevos productos para los segmentos medio y bajo con el fin de hacerle contrapeso al difícil panorama macroeconómico que ha afectado el consumo en toda la región.
“Viene creciendo el interés de LG por desarrollar más oferta de productos para los consumidores del segmento medio y bajo con precios más accesibles, así eso tenga un impacto en las finanzas de la compañía”, dijo. Este es uno de los retos en los que la compañía se enfocará de cara al 2023, agregó el directivo.
Sin embargo, el CEO también destacó que pese a la inflación y la devaluación del peso frente al dólar el segmento premium de la marca se ha fortalecido y sigue habiendo una demanda alta de esos productos. “En los últimos dos o tres años ese segmento ha tenido un crecimiento muy importante, lo que quiere decir que los consumidores todavía quieren adquirir productos de valor agregado como los nuestros”, puntualizó.
Por eso, en el marco del Consumer Electronic Show (CES) 2023, en Las Vegas, la compañía presentó un amplio portafolio de nuevos productos que, en su mayoría, se enfocan en la personalización, el diseño y la innovación tecnológica. Un ejemplo de ellos es la línea de neveras ‘LG MoodUp’, que son personalizables según el estado de ánimo de cada persona y cuentan con una combinación de 190.000 colores para que los usuarios las ubiquen de manera uniforme e incluso con tonos distintos en cada panel.
Ser líderes en tecnología y sostenibilidad: la meta
A propósito de sostenibilidad, el CEO de LG en Colombia destacó la alianza que desde 2022 tiene la compañía con WWF. Gracias a ella, la marca realiza un aporte monetario por cada televisor OLED vendido en el país para reforestar la selva Amazónica y varios parques naturales de la Sierra Nevada de Santa Marta, el Eje Cafetero, entre otros.
La iniciativa, detalló el CEO, es una forma de aterrizar el propósito superior de LG al mercado colombiano. A nivel global, la compañía espera alcanzar las cero emisiones netas de carbono al 2030, es decir, 20 años antes de lo establecido en el Acuerdo de París. “La meta de las marcas tecnológicas será cada vez más acoplar cada vez más los productos a las emociones de los usuarios sin olvidar la hoja de ruta en sostenibilidad ambiental”, explicó.
Finalmente, a nivel social, LG señaló que hacia marzo se espera que la compañía continúe fortaleciendo sus alianzas con el Servicio Nacional de Aprendizajes (Sena) para formar y capacitar a más jóvenes que puedan hacer parte del equipo de técnicos de LG en el país. Esto, con miras a cumplir esas metas sociales que también se ha trazado la compañía.
Lea también: Un aire acondicionado que parece una pintura y una nevera que cambia de color, entre las novedades de LG para el 2023