La colombiana dirigirá desde el país la operación de esa compañía en materia de aceite y gas, una de las unidades de negocio más importantes para esa multinacional.

La compañía multinacional de energía Schneider Electric anunció el nombramiento de la colombiana Carolina Calderón como nueva líder en el segmento de Energies and Chemicals para los países de Sudamérica. Esta es una de las unidades de negocio más relevantes de la compañía para la industria de aceite y gas.

Calderón es ingeniera mecánica de la Universidad Pontificia Bolivariana, con una especialización en mercadeo y un máster en Administración de Empresas de la Universidad Eafit. Su trayectoria se ha desarrollado en empresas como, Baker Hughes, Cummins Inc & Gecolsa, entre otras compañías de servicios petroleros.

“Comenzar a ejercer este cargo en Schneider Electric es todo un reto para mí. Más aún cuando la gran mayoría de empresas del país están en un proceso de transformación tecnológica, el cual les permitirá evolucionar hacia modelos eficientes, productivos y sostenibles. Un escenario en el que la digitalización y nuestras soluciones cumplen un rol determinante para establecer arquitecturas tecnológicas eficientes y capaces de responder a una dinámica de mercado más exigente”, explicó la nueva directiva, quien dirigirá la operación desde Colombia.

“El sector de los hidrocarburos se consolida como uno de los más dinámicos de la economía de la región. Nuestro gran reto, es que estos puedan adoptar las medidas necesarias para afrontar la transformación digital, en aras de mantener un ritmo productivo constante y eficiente. En este propósito nuestra misión es ayudar a las empresas a continuar desarrollando su proceso de transformación digital, entendiendo que es el eje que les permitirá establecer sistemas de trabajo que garanticen altos indicadores de eficiencia” concluye Carolina. 

Desde su labor, será importante garantizar el crecimiento rentable del mercado, con una estrategia de seguridad e innovación, debido al potencial en energías renovables y el alto impacto que tiene el sector en países como Argentina, Ecuador, Brasil, Perú y Colombia, para una progresiva transición energética y descarbonización de sus ciudades. 

Lea también: Empezó siendo practicante y se convirtió en la primera mujer en ser presidenta de Mazda