El ministro de Comercio, Germán Umaña, confirmó que la operación pretende atajar el problema de seguridad alimentaria que vive el país.

Si bien el plan inicial del gobierno colombiano frente a Monómeros era comprar hasta 52% de las acciones de la empresa, la estrategia se habría revaluado, y ahora el objetivo se centraría en adquirir la totalidad de las acciones de la compañía, según reveló el ministro de Comercio, Germán Umaña.

En entrevista con Blu Radio, el jefe de la cartera explicó que “se están haciendo las evaluaciones porque tenemos que ver cuál es el estado de Monómeros y el Gobierno Venezolano debe hacer las propuestas pertinentes, que no se han hecho todavía”.

La intención del gobierno también apunta a solucionar el grave problema de seguridad alimentaria por el que atraviesa el país, que requeriría una producción más amplia de fertilizantes para sustituir las importaciones de alimentos.

En cuanto a Monómeros en particular, Forbes Colombia explicó en detalle los entresijos de la operación y la viabilidad del negocio para el país y la región, haciendo énfasis en que la petroquímica no solo abastece a 80% de los campesinos colombianos, sino que mercados como Perú, Ecuador, Bolivia y hasta Brasil necesitan los fertilizantes que produce la empresa.

El anuncio llega justo un día después de que los presidentes Gustavo Petro y Nicolás Maduro formalizaron un acuerdo bilateral entre Colombia y Venezuela que pretende alcanzar un total de S$1.800 millones en operaciones comerciales para 2023. Dicha cifra sería ocho veces mayor a los US$222 millones registrados en 2020.

Al respecto, Umaña recalcó que las operaciones comerciales que se desempeñen de aquí en adelante “debe hacerse con productos fabricados entre los dos países o con cierto contenido de terceros países”. Esto incluye las condiciones arancelarias, que llevan 10 años sin actualizarse.

Siga a Forbes Colombia desde Google News