En apenas tres años la empresa IMN Nutrition ha crecido exponencialmente en Colombia en el mercado de la suplementación deportiva con productos de altísima calidad. Su bandera ha sido la innovación, y con sus recientes adquisiciones, como la de Xtrong Lab, buscan estar a la vanguardia en el mercado y apuntarle a los segmentos premium, standard e incluso líneas basic.
Cuando se piensa en la suplementación nutricional y fitness la primera idea que se viene a la mente es que estos productos suelen ser exclusivos para deportistas, para el rendimiento de los atletas o para aquellos que el ejercicio de alto rendimiento es parte de su estilo de vida. Sin embargo, cada vez más personas usan suplementos en sus objetivos deportivos, del gimnasio e incluso en su día a día como reemplazo de alimentos ultra procesados.
En Colombia son varias las compañías locales que le están apostando a este mercado. Una de ellas es IMN Nutrition, una empresa joven con casi tres años en el mercado, radicada en la ciudad de Ibagué, Tolima, que ofrece suplementación deportiva para el rendimiento de los atletas con productos como proteínas, creatina, BCAAS, pre-entrenos, alimentos sólidos y suplementos alimenticios para todo público como multivitamínicos, vitamina C y colágenos hidrolizados.
“Nuestra premisa es muy clara, nos enfocamos en la innovación y la nutrición, estar siempre a la vanguardia con productos de altísima calidad. Eso nos ha permitido posicionarnos en un mercado que se amplía, pero que sigue siendo muy competido, gracias a una red de distribuidores que creen en la marca, de su equipo de mercadeo y en la voz a voz de nuestros clientes, con un equipo profesional de primera en su laboratorio detrás de la formulación y la calidad de lo que ofrecemos”, revela Edward Acosta, líder comercial en IMN en Colombia y Ecuador.
Llegar a nuevos mercados

La compañía viene en un crecimiento acelerado. En Colombia están fortaleciendo la red de distribuidores para ampliar la cobertura a nivel nacional más allá de las ciudades principales y en otros países que han mostrado interés, como Brasil, México, Chile o Venezuela.
En enero de este año, y con el ánimo de ampliar segmentos de mercado, efectuaron la compra de la marca Xtrong Lab (línea Basic). Con esto la idea es brindarle más opciones al mercado bajo la sombrilla de la innovación y calidad que brinda IMN.
“Nuestro objetivo principal es llegar al consumidor tradicional facilitando en la población productos asequibles para niños y adultos como alternativa de consumo con el objetivo de minimizar los productos ultra procesados o perjudiciales. Este tipo de productos suelen verse como inalcanzables por el precio. Por eso tendremos tres segmentos, una línea Basic, Standard y Premium”.
De la innovación en sus formulas obtienen productos inocuos para el mercado nacional, acompañados de las nuevas tecnologías que les brinda el mercado internacional en lo que se refiere a maquinaria y control de verificación de cada uno de los procesos.
Su apuesta por la innovación
Acosta explica que para ofrecer los mejores productos hacen estudios de mercado, con su equipo del departamento de calidad, producción y desarrollo de nuevos productos, para identificar las necesidades actuales de su población objetivo, y las necesidades las miden por consumo interno y medios digitales. Eso les ha permitido, por ejemplo, que el año pasado hicieran diferentes lanzamientos de productos solidos como un Termogénico natural, Precursor de testosterona y un Multivitamínico; además, se realizó una formulación de creatina hcl diferente en el mercado con aporte de leucina, betaina y glutamina. Acosta resalta que sus formulaciones contienen nutrientes “Clean” con mezclas de plantas naturales como alcachofa, té verde, flor de Jamaica, espirulina más vitaminas y minerales.
“Cuando alguien se comunica con nosotros y nos dice ‘yo quiero aumentar mi masa muscular’, empezamos a indagar porque la idea es ser un asesor, no vender por vender, decir, por ejemplo, qué buscas, si vas empezando, es mejor hacer ejercicio sin suplementos y después de cierto tiempo incluir proteína, si alguien se siente débil no decirle tome un pre entreno, primero ver si la persona tiene un problema cardiaco o de hipertensión porque entonces no puedes consumirlo, etc., escuchar al cliente y dar la mejor opción teniendo en cuenta su salud, eso es fundamental”.
En pro de las regulaciones
El vocero de IMN Nutrition explica que siempre van a la vanguardia en temas normativos, que su equipo de producción y calidad verifica los lineamientos del Invima, que es quien los regula, para cumplir la inocuidad y en este momento se encuentran implementando el sistema HACCP (Hazard Analysis And Critical Control Points) para lograr este sello en sus productos.
“Cuando cambia la normativa ajustamos nuestros productos en términos de cantidades, presentación y formulación. En otros mercados hay instituciones que regulan productos que no podemos comercializar por restricciones legales, como en Ecuador, Brasil, México o Venezuela, entonces acudimos a la norma para mejorar y ajustar bajo la ingesta permitida en el mundo”.
De cara al futuro
Acosta dice que 2023 será un muy buen año siguiendo la línea de lo que sucedió en 2022. Agrega que este año será muy retador y se pusieron unos propósitos y metas agresivas en el mercado nacional e internacional, y que, con las nuevas adquisiciones, los nuevos productos y el crecimiento en términos de distribuidores, mejorarán su participación del mercado.
“Una realidad es que en el país hay muchas personas que aún no les apuestan a los productos colombianos, y la realidad es que hay compañías nacionales que fabricamos productos de excelente calidad, incluso mejores que algunos que vienen del mercado extranjero. En IMN Nutrition le apostamos todo a la calidad de nuestras materias primas y a un acompañamiento a nuestros consumidores. Eso nos permite, por ejemplo, ser patrocinadores oro de Expofitness 2023, consolidarnos en Colombia, Ecuador y otros países, todo con un foco en el bienestar y la nutrición de Colombia y el mundo”, finaliza Acosta.
Conozca más de sus productos en: https://imnnutrition.co/