Con la norma, quienes se pusieran al día con sus deudas podían borrar sus reportes negativos de las Centrales de Riesgo.
El historial crediticio es uno de los criterios que tienen en cuenta las entidades del sistema financiero para otorgar ciertos productos y servicios a las personas. Por eso la aprobación de la Ley de Borrón y Cuenta Nueva fue un alivio para los deudores que mantenían reportes negativos pudieran salir de las Centrales de Riesgo.
Con la entrada en vigencia de la ley, se esperaba beneficiar a 10 millones de usuarios financieros, quienes tenían la oportunidad de ponerse al día con sus obligaciones pendientes y historial negativo se eliminaría del sistema en máximo 6 meses.
¿Sigue vigente la norma?
La ley se contempló como una oportunidad única para los deudores, pero al tratarse de una medida excepcional solo estuvo vigente por determinado tiempo y se acabó el pasado mes de noviembre. Por lo tanto, a partir de dicha fecha, los reportes en las Centrales de Riesgo permanecerán como lo establecía la normatividad anterior, es decir, se reflejarán por el doble del tiempo de la mora y hasta por cuatro años.
El balance de la efectividad de la ley señaló que millones de usuarios accedieron a este beneficio, según la compañía de cobranza Covinoc, tan solo en el último mes de vigencia de la ley cerca de 19.000 personas se habían acogido a ella.
Puede interesarle: ¿Quiénes y cómo pueden acceder a un subsidio de vivienda con cajas de compensación familiar?
¿Qué opciones tienen los deudores?
Elizett Tarazona, Gerente de Asset Managment de Covinoc, destaca que el hecho de que millones de colombianos aplicaran a la Ley de Borrón y Cuenta Nueva demuestra su interés por cuidar sus finanzas, y así lo reconoció la norma. “Los demás beneficios que trajo la ley conciben al deudor como una persona que, si bien tuvo dificultades, como por ejemplo todas las personas que se vieron afectadas durante la pandemia, tienen la oportunidad de mejorar su situación financiera y ser nuevamente sujetos de crédito”, dijo.
Es justamente ese hábito, el de cuidar las finanzas, el que se considera clave para que las personas puedan responder a sus obligaciones pendientes y mantener su acceso a los productos y servicios del sistema bancario y financiero. Lo anterior, según lo han repetido los gurús de las finanzas personales, se logra a partir de la educación financiera, la organización adecuada de los ingresos, la cultura del ahorro y la conciencia sobre la capacidad de endeudamiento.
Lea también: ¡Es oficial! Ley de borrón y cuenta nueva es una realidad