Metanoia cuenta en solo tres capítulos un drama psicológico, que integra el arte digital y la tecnología web3.
La tecnología NFT se ha colado en múltiples sectores por su funcionalidad, pero ha tenido una especial acogida en las industrias creativas, tanto en la elaboración de obras de arte como en el desarrollo de productos audiovisuales.
Este martes 21 de febrero se estrenó en Colombia la primera serie elaborada con NFT en Latinoamérica. Metanoia cuenta en solo tres capítulos un drama psicológico, en el que el arte digital y la tecnología web3 se integran para darle un mayor dinamismo a la historia.

Como puntualizó Camilo Fidel López, director de Vértigo Graffiti, en entrevista con Forbes Colombia, el mercado de los NFT en particular ha sido un avance en materia de inversión a través de activos digitales, y podría decirse que un nuevo escenario de intercambio, sin que sea necesariamente arte lo que se negocia.
Lea también: ¿Invertir en arte? Expertos responden por qué es una alternativa rentable en 2023
Precisamente, ese es uno de los detalles que sobresale de la miniserie, y es que su modelo de financiación fue a través de NFTs, mediante una colaboración con Spyral Labs, expertos en lanzamiento de colecciones NFT y Minteo.com el primer marketplace de arte NFT en Latinoamérica. Lo que da cuenta del potencial de esta tecnología para democratizar la producción audiovisual en la región.
“El objetivo de la serie es ayudar a dinamizar las formas de producción audiovisual, utilizando tecnología como inteligencia artificial (IA) y sistemas de datos descentralizados”, recalca el comunicado oficial.
Metanoia es protagonizada por Majida Issa, Carolina Acevedo y Sebastián Silva. La producción estuvo a cargo de Siembra Films y dirigida por Luisa Orozco.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.