Los datos revelados por el Dane evidenciaron la caída en la intención de compra de vivienda durante el año anterior.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) publicó esta semana el informe de Financiación de Vivienda para el cuarto trimestre de 2022, en el que se evidencia la disminución en la intención de compra durante el año anterior.

Durante el periodo en cuestión el valor total de desembolsos (a precios constantes del IV trimestre de 2005) alcanzó $2.547.711 millones, lo que significó una variación negativa del 34,4% frente al mismo periodo de 2021.

Este monto se dividió entre la financiación de créditos de vivienda, que sumaron $1.786.449 millones de pesos, y en la categoría de leasing habitacional se desembolsaron $761.263 millones de pesos.

Respecto al número de unidades financiadas, el informe indica que en los últimos tres meses del año se desembolsaron recursos para 33.247 viviendas, 24.592 viviendas menos que en el mismo periodo de 2021, lo que implicó una reducción del 42,5%.

Lea también: Subsidios, inflación y tasas de interés: los temas críticos para el sector de la construcción en 2023

En el balance general del año se observa el comportamiento negativo de la financiación de vivienda durante el 2022, frente a un año favorable para el sector como lo fue el 2021. De acuerdo con las cifras del Dane, al cierre del año pasado las entidades financiadoras habían facilitado recursos por $10.919.516 millones para la compra de vivienda nueva, lo que equivale a una reducción del 22,9% frente al 2021.

Del total, $7.702.275 millones se entregaron para créditos de vivienda y otros $3.217.241 millones de pesos para leasing habitacional.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.