Ser fiel a la personalidad y demostrar sus competencias durante el encuentro con los reclutadores es lo más recomendado.

La entrevista es una de las partes que más nerviosismo genera durante la búsqueda de un nuevo empleo. Responder acertadamente a las preguntas, denotar confianza y tener conocimiento sobre la organización son algunos de los principales aspectos que deben cuidar los aspirantes en su primer encuentro con los reclutadores.

Pero más allá de memorizar al pie de la letra una respuesta, Viviana Rodríguez, gerente de selección y contratación de Gi Group Colombia, explica que lo más importante es mantenerse fiel a sí mismo y que durante la cita la persona pueda ser totalmente auténtica y demostrar su personalidad.

En la actualidad, las organizaciones no solo centran su atención en las habilidades duras (técnicas, conocimientos y saberes) de las personas, si no también en sus habilidades blandas, que son las que demuestran qué tan preparada está una persona para asumir los retos que tendrá en la empresa. De acuerdo con Rodríguez, “nadie quiere contratar un candidato cuya hoja de vida ya esté finalizada; se trata de alguien que tenga potencial de aprender, de cambiar y acoplarse a las transformaciones diarias del mercado”.

Lea también: Estas son las “palabras mágicas” para buscar y encontrar empleo en internet

Una de las inquietudes más comunes frente a las entrevistas de trabajo es qué responder en las preguntas ‘espinosas’, como aquellas referentes a la aspiración salarial o los motivos por los que está buscando un nuevo empleo. En ese sentido, la experta sugiere que los aspirantes tengan claro cuáles son sus capacidades y que sea esa confianza en sus competencias las que hablen, porque a partir de ello se podrá determinar lo que vale su trabajo y justificar por qué es bueno para el cargo.

Tampoco, aconseja, deben evitarse las preguntas; por lo contrario, también es bueno que el entrevistado conozca cuáles son las expectativas de la organización y qué condiciones laborales ofrece. Lo anterior permitirá también definir un salario que concilie las expectativas propias con la carga laboral.

“Como es evidente, para ambas preguntas son necesarias una investigación y preparación previas que le permitan responder de forma contundente”, apunta la experta.

Más noticias en nuestra sección especializada de Capital Humano.

Respecto a la presentación personal para el día de la entrevista, Rodríguez lo resume en la popular frase “menos es más”. Para ella, lo ideal es evitar exagerar con el maquillaje, el vestuario e incluso en la forma en que se expresan las ideas. “Del otro lado siempre se evidenciará cuando la persona esté fingiendo, contestando de forma artificial o exagerada”, dice.

Por último, aclara, no siempre las redes sociales se tienen en cuenta al momento de revisar el perfil de un candidato, a menos que vaya ejercer un rol con exposición pública. Sin embargo, hay quienes sugieren cuidar la imagen que se muestra en estos canales, porque son reflejo de su marca personal.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.