Tener presencia digital y compartir su experiencia y conocimiento puede resultar muy oportuno para su perfil. ¿Cómo empezar?
Recientemente leí el siguiente titular en las noticias: “Los CEO aún no explotan su potencial”.
Y, ¡WOW! realmente no puedo estar más de acuerdo. A menudo me encuentro con mensajes muy potentes en redes de personas que parecen ser grandes pensadores y líderes inspiradores. Unos pocos profesionales y emprendedores se atreven a compartir sus mensajes con el mundo de manera informal a través de las diferentes redes sociales, causando impacto en quienes los seguimos. Sin embargo, la gran mayoría de líderes empresariales no llegan a inspirar al mundo con su experiencia, expertise, trayectoria y mensajes que pudieran ser muy poderosos porque les da temor, pereza o por desconocimiento.
Estoy convencida de que vale la pena que muchos profesionales, emprendedores, líderes, empresarios, consideren construir una marca personal a través de la cual puedan transmitir información que seguramente ayuda a otros, así que he construido un starter pack de ‘3C’ que pueden ayudar a iniciar una marca personal con foco digital.
1. Congruencia
Algo clave al momento de tener una marca personal digital es la congruencia, debe haber un hilo conductor entre lo que piensas, con lo que dices , con lo que haces y con lo que efectivamente transmites. Nuestra narrativa o mensaje debe estar siempre construido con base en la congruencia y por supuesto alineado con lo que queremos proyectar en nuestra marca personal.
‘Queremos ser vistos como expertos en Marketing?, ¿Talento humano?, ¿Venture Capital?, ¿Construcción de Startups? ¿En qué tenemos mucha experiencia? ¿De que tengo anécdotas que pueden ayudarle a las demás personas que están recorriendo un camino que ya recorrí? ¿Cómo podría resumir de mejor manera mi experiencia? ¿Qué es algo de lo puedo hablar horas con base en el conocimiento/ experiencia o estudios que tengo? ¿Qué tema me apasiona y me parece importante que otras personas conozcan?
Estas son algunas preguntas que pueden ayudarte a construir la narrativa o storytelling detrás de tu marca personal. Este es un proceso que itera, cambia y que se moldea con el tiempo, pero en inicios es clave sentirnos cómodos con el mensaje que queramos transmitir con nuestra marca personal y a través de las diferentes redes sociales y eso solo lo logramos cuando somos congruentes con el mismo.
2. Canales
Cuando tenemos un mensaje que es congruente con quienes somos, llega un momento clave en donde tenemos que alinear ese mensaje con el canal en donde queremos distribuirlo. Existen canales tradicionales que ayudan a crear una marca personal como ser columnista de un periódico, tener un programa en la radio o una aparición en un show de televisión. Lamentablemente esos espacios son muy limitados y no nos permiten a todos tener un medio para potencializar nuestras marcas personales. Por eso, voy a enfocarme en que hablemos de canales digitales que democratizan la posibilidad de crear nuestra marca y transmitir masivamente nuestro mensaje.
Es importante entender que todas las redes sociales funcionan de diferente manera y no funcionan por arte de magia, sino porque un algoritmo le da vida a una aplicación web/móvil. También es importante entender que todas las redes sociales tienen una audiencia diferente.
LinkedIn In es una red social 100% corporativa donde hay personas que de una manera u otra les interesa interactuar con profesionales que trabajan en diferentes ecosistemas. Luego tenemos Facebook que es la más grande de las redes sociales con más de 2.900 millones de usuarios, que es usada por una rango amplio de edades, pero que tiene un mayor uso en los usuarios entre los 25 y 34 años. TikTok, que es un fenómeno por su crecimiento exponencial en los últimos años, hoy en día cuenta con 1.051 millones de usuarios, muchos de ellos tienen entre 16 y 25 años y tenemos Instagram que es una red social que empezó siendo específicamente para fotografía y eso hace que hoy todavía sea muy visual en el tipo de contenido que promueve. Twitter, que más que gráfica es predominantemente textual con 199 millones de usuarios, cada red social tiene un formato diferente que en gran medida atrae a los usuarios que tiene.
Por supuesto que una red social no es más que el uso que cada uno de nosotros logremos darle, lo indiscutible es que la potencia que tienen para comunicar es toda, actualmente 5.34 billones de personas usan algún tipo de red social en el mundo, 4.70 billones de personas se informan a través de las redes sociales y 3.5 billones de personas gastan más de 3 horas diarias de tiempo en navegando en ellas. Definitivamente las redes son el mejor canal para transmitir e impactar que tenemos todos a un click de distancia.
En todo caso, lo clave en esta segunda C es definir cuál es el o los canales que vamos a querer utilizar para transmitir nuestro mensaje. Es imposible empezar a gestionar cinco redes al inicio, en el proceso de iniciar a manejar redes sociales menos es más. Es mejor tener un mensaje contundente en una red que transmitir mensajes mediocres intentando gestionar todas al tiempo, sobre todo porque los algoritmos tienen en cuenta la interacción de los usuarios con tus publicaciones, la frecuencia de publicación y que tanto conectas con tus seguidores a través de comentarios, respuestas, likes, entre otros.
3. Constancia
La tercera C es la que hace que al momento de construir una marca personal (y al momento de embarcarse en muchos otros tipos de proyectos) la gente falle y es la constancia.
Imagina que quieres volverte una persona fitness, ¿basta con ir al gimnasio solo un día? La respuesta evidentemente es que no. Tienes que tener una dieta balanceada, ir con regularidad al gimnasio, tomar mucha agua, dormir temprano, tener una rutina, exactamente igual pasa con el proceso de construir nuestra marca personal, no basta con publicar solo un día.
Ser constantes en nuestras iniciativas de construcción de marca es difícil, entre el día a día y las diferentes ocupaciones es muy fácil procrastinar y pasar por alto las publicaciones contemplada en nuestro plan. Crear contenido toma tiempo, sobre todo si queremos que sea de calidad y que le agregue valor a la vida de las personas que nos van a seguir, pero personalmente pienso que vale la pena, es una buena inversión de este valioso recurso por muchos motivos.
Antes de tomar la firme decisión de crear una marca en el mundo digital, evalúa de qué manera puedes crear un plan que te permita ser constante, de lo contrario es preferible no abrir canales digitales ya que esto puede llegar a ser contraproducente.
Aprovecho y revelo mi secreto personal para la constancia en la publicación de contenido: planeación. Como todas las demás áreas de una empresa, el contenido debe planearse, estructurarse, producirse con antelación y de manera estratégica para que consuma la menor cantidad de tiempo posible y listo, con eso podemos asegurar constancia en nuestras publicaciones.
La ‘N’ de la marca personal
No puedo dejar de hablar de mi N favorita al momento de crear una marca personal, la de N de Nicho. En el nicho está la riqueza, eso aplica para las mejores campañas de marketing y también para la creación de nuestra marca. Hablarle a un segmento específico de personas es clave porque nos permite conceptualizar el tipo de contenido que vamos a crear de una forma más eficiente, eso va a hacer que nuestro contenido tenga más alcance, más interacción y una comunidad fiel que lo siga constantemente. Entre más específico sea el nicho, más potente será el mensaje y más rápido lograrás posicionar en la mente de la gente tu marca porque van a poder asociarla con algo en concreto. El problema de hablarle a muchos tipos de nicho y de muchos temas es que cuando somos todo, no somos nada.
Queremos que la gente logre asociarnos con algo:
Karen Carvajalino = emprendimiento
Tonny Robbins = motivación
Deepal Chopra = meditación
Karl Lagerfeld = moda
Estas asociaciones poderosas solo las logramos cuando con constancia publicamos contenido en canales acertados de un tema principalmente y hablándole a una audiencia específica. Si no tenemos ese nicho definido, no vamos a lograr definir ni siquiera los canales que vamos a utilizar para llegarles, el lenguaje que vamos a emplear, ni las líneas gráficas que van a acompañar nuestros mensajes y publicaciones.
Recuerda, en el nicho está la riqueza y en temas de marca menos si es más.
Busca mejores referentes
Al leer esta entrada, quizás te estés cuestionando si realmente vale la pena embarcarse en el mundo de crear una marca personal para ti . Evidentemente es mucho trabajo y una gran responsabilidad. Personalmente creo que hacerlo tiene muchos beneficios para ti como persona, pero definitivamente el beneficio más grande lo vamos a tener como sociedad. Necesitamos mejores referentes, mejores ejemplos en redes sociales de los cuales los jóvenes podamos guiarnos y aprender, personas de carne y hueso con experiencias relevantes que podamos admirar e imitar de cierta manera.
Piénsalo así: es egoísta tener tanto conocimiento, experiencias, pensamientos interesantes y no ponerlos a disposición de la comunidad que en estos momentos se guía por muchas figuras desacertadas en redes sociales. El contenido de las redes sociales es mucho más potente de lo que logramos imaginar y tiene un alcance incalculable, imagínate si lograras alcanzar con tu mensaje así sea a un 0.0001% de los usuarios diarios de Instagram y TikTok, ¡realmente podrías impactar!
Empezar es fácil
Espero que ahora te estés haciendo la pregunta del millón, ¿cómo empiezo?
La respuesta es sencilla: ¡intentando! Para intentarlo es importante que tengas información técnica sobre el tema, así no desperdicias tiempo, recursos, dinero y creas frustración. Mis hermanas y yo estamos tan convencidas de la importancia de este tema que creamos en The Biz Nation una escuela completa de influencers corporativos para enseñarle a las personas al interior de las organizaciones como ser influenciadores adentro y afuera de las mismas utilizando las redes sociales.
Termino esta entrada con un ejercicio para ti. Al terminar de leer esto, busca en LinkedIn, TikTok, Instagram o tu red social favorita cinco referentes de personas que tienen una marca personal con la que te identificas. Analiza su tono, mensajes, los calles que utiliza, su congruencia, la constancia con la que publica y el nicho al que le apunta, toma papel y lápiz y empieza una lluvia de ideas con referente a tu marca personal, !no pasa nada con intentarlo!
Contacto
LinkedIn: Karen Carvajalino
Twitter: @LasCarvajalino
*La autora es psicóloga y cofundadora The Biz Nation, una plataforma de educación virtual enfocada en emprendimiento, tecnología y habilidades para los trabajos del futuro.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes Colombia.
Lea también: Las emprendedoras y el ‘tacón de Aquiles’