En materia de innovación, la compañía destacó su tasa de penetración online que se mantuvo en doble dígito, alcanzando un 10,1% sobre ventas en el año.

La multinacional chilena Cencosud dio a conocer sus resultados financieros del 2022, año en el que reportó ingresos por 16.358 millones de dólares, 25,8% más que en 2021 y un incremento de 13,1% en su Ebitda ajustado, que ascendió a US$1.817 millones. 

Solo en el cuarto trimestre del año, la compañía logró ingresos por 4.696 millones de dólares, un aumento de un 26,5% respecto al mismo período del año anterior y generó una utilidad neta de 274 millones de dólares durante el período, una mejora del 22% respecto al 4T21.

Con estos números, el retail logra por noveno trimestre consecutivo un margen ebitda de doble dígito, y por séptimo trimestre consecutivo un crecimiento en ingresos de doble digito.

Según detalló la compañía, este crecimiento se debe a su estrategia de profundización de exposición a los mercados y formatos retail de mayor crecimiento, resiliencia y rentabilidad. La compañía ha efectuado desde 2021 la transformación de 65 tiendas a formatos de conveniencia y ‘cash&carry’. Otros de sus logros es el aumento de participación de mercado en supermercados de Chile (más de 230 puntos básicos), Argentina (más de 29 puntós básicos) y Brasil (más de 46 puntos básicos).

“Estos resultados son atribuibles principalmente a la sostenida resiliencia de los negocios core de Cencosud, la continua ejecución de una serie de estrategias tendientes a aumentar su rentabilidad y las recientes inversiones en crecimiento orgánico e inorgánico realizadas por la compañía”, explicó Matías Videla, Gerente General de Cencosud.

En el cuatro trimestre de 2022, las marcas propias apalancaron la rentabilidad de la compañía. Su participación sobre el total de ventas fue de 16,3%, un aumento superior a 240 puntos comparado con el mismo período del año anterior y alcanzaron US$727 millones durante el período, un crecimiento de 53%.

En materia de innovación, la compañía destacó su tasa de penetración online que se mantuvo en doble dígito, alcanzando un 10,1% sobre ventas en el año.

Lea también: La SIC ordena a Viva devolver dinero a una pasajera o reubicarla en algún vuelo de otra aerolínea