El Nobel de Economía también dijo que "las inversiones en combustibles ya no son buenas a largo plazo" y que es necesario invertir más en energía verde.

El profesor de la Universidad de Columbia y ganador del Premio Nobel de Economía en 2001, Joseph Stiglitz, se refirió al camino que está tomando la economía colombiana con las reformas planteadas por el gobierno del presidente Gustavo Petro, así como las iniciativas que buscan potenciar la transición energética.

En conversación con el diario El Espectador, el economista indicó que uno de los principales problemas por resolver del país es la desigualdad, así como el logro de la paz duradera “tanto desde el punto de vista político como económico”. “Un problema como ese no se resuelve solo de la noche a la mañana, pero algunas de las propuestas de un leve aumento en el impuesto sobre el patrimonio capturan parte del valor de los recursos que no se capturó previamente. Algunas de las reformas son ejemplo de cómo se está moviendo para abordar el problema de la desigualdad, pequeñas, pero aun así, el país se está moviendo en una buena dirección“.

Sobre la dependencia de Colombia del petróleo y la iniciativa del gobierno actual de migrar hacia el turismo y la agroindustria, Stiglitz comentó que “tiene que haber una transición verde justa: uno tiene que reconocer que para 2050, el mundo estará basado en energías renovables. Las inversiones en combustible ya no son buenas inversiones a largo plazo, uno debe salir adelante en el juego e invertir en energía verde“.

“Tenemos que entender que los problemas sociales no se resuelven de la noche a la mañana, se necesita mucho tiempo, pero se comienza con los cimientos, así se obtiene una visión de hacia dónde se quiere ir. Cambiar la sociedad es muy difícil, hay que persuadir a la gente en una democracia. El país definitivamente se está moviendo en la dirección correcta.”

Lea también: Ministro de Hacienda considera que la inflación en Colombia llegó a su techo