La superintendente indicó que se solicitó ante la Superintendencia de Sociedades la admisión de la compañía a la reorganización empresarial.
En rueda de prensa, este lunes 6 de marzo, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y la Superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina Arias, anunciaron las medidas que se tomaron en contra de la aerolínea de bajo costo Viva Air, tras la suspensión indefinida de sus operaciones.
A través de la resolución 705, expedida el viernes 3 de marzo, la SuperTransporte impone medida de sometimiento a control a la compañía Fast Colombia, mejor conocida como Viva Air.
Dicha resolución ordena que la aerolínea de bajo costo presente un Plan de Recuperación y Mejoramiento, para atender a su crisis. Además, indica que deberá presentar un reporte en el que se detallen las razones que llevaron a la suspensión de las operaciones.
La medida también pide a la aerolínea que se habiliten nuevamente las sedes administrativas, para que se preste la atención correspondiente a los usuarios afectados y garantizar sus derechos. En esa línea, aclara la superintendente de Transporte, la medida obliga a Viva Air a que se tome como pasivo todos los recursos derivados de la venta de tiquetes a los viajeros, bien sea directos o por medio de tiqueteras o agencias de viaje. La aerolínea tendrá que presentar un reporte de dichos recursos y preservarlos para su respectiva devolución.
Lea también: Avianca dice que tomará acciones legales frente a ‘calumnias’ sobre integración con Viva Air
Igualmente, la superintendente indicó que se solicitó ante la Superintendencia de Sociedades la admisión de la compañía a la reorganización empresarial, ante su compleja crisis financiera, que derivó en la suspensión de sus actividades comerciales el pasado 27 de febrero.
De incumplirse las medidas administrativas impuestas por la entidad, la aerolínea se enfrentaría a la remoción de los Administradores y Revisor Fiscal, quedando inhabilitada para el comercio hasta por 10 años.
Guillermo Reyes, ministro de Transporte, aseguró que no se han llevado a cabo reuniones con los representantes de las aerolíneas Viva Air y Avianca, contrario a las especulaciones.
Respecto al proceso de integración que se tramita en la Aerocivil, aseguró que se encuentra en etapa de traslado a los terceros intervinientes y que se espera que tras la intervención de estos actores se conozca una decisión de la entidad reguladora al cierre de esta semana.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.