Dos exdirectivos de Tul están lanzando una plataforma que quiere impulsar las exportaciones de manufactura en Latinoamérica conectando a proveedores con constructores en Estados Unidos.
Dos exempleados de Tul, la plataforma de comercio electrónico para ferreterías, en septiembre del año pasado decidieron hacerse a un lado para fundar una nueva empresa enfocada también en el sector de la construcción. Santiago Bueno, que vive en Nueva York, era el CFO y Alejandro Roldán, que vive entre Bogotá y Ciudad de México, era el vicepresidente de Global Commodities.
Ambos colombianos han lanzado Latii, una plataforma que tiene como objetivo proporcionar a proveedores de manufactura latinoamericana acceso al mercado de los Estados Unidos, ayudando a identificar fuentes de manufactura de materiales de construcción en categorías de precisión como ventanas, puertas y estructuras de acero.
Para arrancar Latii ha recaudado una ronda de inversión pre-semilla de US$2.1 millones, liderada por la firma Era Ventures, con aportes de Foundamental, Nine Four Ventures, Aceros Turia y de ángeles inversionistas como Chase Gilbert, fundador y CEO de Built Technologies; Maria Davidson, fundadora y CEO de Kojo, y Alec Hartman, fundador y CEO de Welcome Homes, interesados la proveeduría a la que podrían acceder.
“Hemos tomado nuestros aprendizajes para crear un modelo asset-light con números positivos desde el principio”, menciona el CEO de Latii Santiago Bueno, que tiene recorrido en banca de inversión y un MBA de Wharton, para explicar cómo pretenden escalar la compañía en medio del ‘invierno’ en startups que ha ralentizado las inversiones y ha establecido nuevas reglas de juego. “Cerramos nuestra primera ronda en seis semanas con inversionistas clave”.
En su plataforma, ofrecen a los constructores material de empresas de manufactura inicialmente de Colombia y México, entregando vistas de producción en tiempo real, con certificados y proyecciones de tiempos de entrega, para que sientan confianza con América Latina y ayudar a que salgan de su dependencia de Asia, especialmente de China
“Mientras los constructores tienen que esperar entre cinco y seis meses para la entrega de una ventana proveniente de Asia, estamos viendo que en América Latina pueden encontrar mejor calidad con entregas de entre ocho y 12 semanas”, sostiene Bueno, explicando que han desarollado un algoritmo para identificar proveedores que pueden ser clave, según los requerimientos de los constructores. “Nuestra plataforma se integra con los sistemas de la plataforma para que puedan subir planos, certificados de calidad, tiempos de entrega y tipología de material. También, si lo requieren, organizamos financiación, logística, fletes, aduanas, trade finance, instalación y seguros, para entregar una solución completa”.
En el modelo de negocio, reciben comisiones por cada servicio, las cuales comparten con los proveedores.
Con una transacción promedio de US$100.000 a US$200.000, Latii estuvo preparando el lanzamiento de la plataforma durante dos meses y ahora está trabajando en cinco requerimientos.
“¿Por qué esperar a que materiales de construcción como ventanas sean enviados desde Cantón, China cuando pueden ser fabricados y enviados más eficientemente desde Monterrey, México?”, dijo a Forbes Raja Ghawi, socio de Era Ventures, que encabezó la inyección de capital. “El ‘nearshoring’ es inevitable, y nosotros tenemos total convicción que Latii va a construir el puente necesario para habilitar el comercio de materiales de construcción entre Latino America y Estados Unidos”.
De acuerdo con Bueno, la mayoría de los recursos que reciben los destinarán al desarrollo de la plataofrma y a la adquisición de piezas de manufactura.
“Estamos encantados de asociarnos con Santiago y Alejandro, y apoyar a ellos y a su equipo en construir el ‘cross-border marketplace’ líder para materiales de construcción entre Latino America y Estados Unidos”, complementó Kurt Ramirez, socio general de Nine Four Ventures. “Sus logros anteriores, conexiones y experiencia de mercado los pone en una posición privilegiada para aprovechar esta oportunidad. ¡Estamos muy emocionados de trabajar junto a ellos!”.
Con esta apuesta, Latii quieren contribuir a la capacidad industriar latinoamericana y a la vez brindar a constructores en Estados Unidos ahorros en tiempo y acceso a nuevos proveedores.
Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada