Chile fue miembro fundador de la CAF pero abandonó la entidad en 1978 durante la dictadura. El expresidente Juan Manuel Santos hizo parte de la ceremonia.
El presidente de Chile Gabriel Boric celebró el reingreso de ese país a la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina- y dijo que “se enorgullece de volver a casa”, en referencia a la salida de Chile de la entonces Corporación Andina de Fomento en 1978, durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Durante la ceremonia en la que se oficializó el reintegro, celebrada en la Universidad de Chile con la presencia de autoridades como el expresidente chileno Ricardo Lagos y el expresidente Juan Manuel Santos, Boric subrayó la importancia de la integración regional y señaló que “no es solo verborrea, la integración latinoamericana no son solo objetivos o discursos, es trabajo serio y persistente en el tiempo“.
“Desde la integración latinoamericana se pueden enfrentar los grandes desafíos de hoy como la equidad de género, el combate de la crisis climática y la valoración de la ciencia” agregó el mandatario, quien también recordó que Chile era hasta ahora “el único país de Sudamérica que no era miembro de pleno derecho” de la CAF, pero que “esta excepción ya no va a poder decirse”.
Por su parte, Santos destacó que la región “podría dar un ejemplo al mundo de que una integración provechosa para todos es posible” y recalcó que “la única forma de estar unidos” en la región “es poner los intereses comunes de los pueblos por encima de las ideologías“.
Chile fue uno de los fundadores de este organismo creado en 1970, y tras desligarse en 1978, reingresó en el año 1992 como miembro asociado, una categoría que mantuvo hasta ahora.
El banco multilateral fue constituido en 1970 y está conformado por 20 países (con diferentes estatus): 18 de América Latina y el Caribe, además de España y Portugal, y 13 bancos privados de la región.
Lea también: Chile inicia un segundo proceso para modificar la Constitución tras el fracaso del primero