Los proyectos serán ejecutados en un periodo de entre tres y cinco años y abordarán temas como paz, juventud y género.
La Unión Europea (UE) presentó 11 nuevos proyectos para la promoción de la sostenibilidad, la protección de liderazgos, paz, juventud, derechos humanos y género, entre otros, que serán ejecutados en Colombia en un periodo de entre tres y cinco años con una inversión de 12,7 millones de euros (unos 13,3 millones de dólares).
Los proyectos seleccionados serán implementados en 35 municipios de 24 de los 32 departamentos colombianos en articulación con las autoridades locales y regionales, impulsando procesos de desarrollo territorial, indicó la UE en un comunicado.
“Desde el año 2012, la UE viene desarrollando una agenda conjunta que tiene tres objetivos principales: promover entornos propicios para el diálogo social y político; fomentar la participación efectiva en el diseño e implementación de políticas públicas y desarrollar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil”, agregó la información.
El embajador de la UE en Colombia, Gilles Bertrand, destacó el valor de esta cooperación al señalar que “pocos países en el planeta tienen una sociedad civil tan vibrante, tan organizada y tan capaz como la de Colombia”.
“Estos nuevos proyectos evidencian la apuesta continua de la Unión Europea por la democracia y los derechos humanos en el país, acompañando procesos territoriales, comunidades indígenas, líderes sociales y defensores de derechos humanos, colectivos de víctimas y organizaciones de jóvenes, mujeres o población LGTBI, entre otros”, agregó el embajador.
Por su parte, la directora de la ONG Corporación Vínculos, Mariana Sáenz, que hace parte de esta convocatoria, destacó la importancia del apoyo de la UE, que “promueve el desarrollo de acciones que favorecen el papel inclusivo, participativo, empoderado e independiente de la sociedad civil en el avance de la democracia y en la reconstrucción del tejido social”.
-EFE-
Lea también: ‘No creo que la reforma a la salud sea una buena reforma’: Alejandro Gaviria tras su salida del Gobierno