El año empezó con una caída frente al 2022 por la baja en la categoría de combustibles, que tuvo una disminución del 4,5%.
El Departamento Adminsitrativo Nacional de Estadística – Dane presentó el balance de exportaciones colombianas para el mes de enero de 2023. Durante el periodo en cuestión, las ventas externas del país ascendieron a US$ 3.694,9 millones, lo que significó una reducción del 2,8% comparado con el mismo mes de 2022.
Estados Unidos continúa encabezando los destinos de las exportaciones con sello colombiano, representando el 22,9% del total exportado en el primer mes del año. Con una diferencia considerable, le sigue Panamá, con una participación total del 9,9%, China (7,2%), Países Bajos (6,2%), México (4,1%) y Brasil y España con una participación del 3,5% cada uno.

Según indica la entidad, el año empezó con una caída -frente al 2022- justificada principalmente por la baja en la categoría de combustibles, que presentó una disminución del 4,5% en las exportaciones para enero de 2023. Este mes se exportaron 11.378,5 millones de barriles de petróleo crudo, 17,4% menos en comparación con el periodo anterior.
El total exportado en la categoría fue de US$ 2.017,9 millones FOB. Entre los factores que influyeron en la caída del sector, la entidad precisó que hubo menores ventas de Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos, que tuvieron una reducción del 19,2% en enero e implicaron la variación negativa del grupo.
Lea también: La inversión extranjera en Colombia creció 81,7% en 2022
Respecto a la categoría de Manufacturas, las ventas externas del país alcanzaron US$ 691,5 millones, con una ínfima variación positiva del 0,1% comparado con 2022. Los artículos manufacturados tuvieron el mejor desempeño del grupo, con una participación del 24% del total de las ventas.
El sector primario también presentó una disminución en sus exportaciones, pues la categoría de Agropecuarios, alimentos y bebidas tuvo exportaciones por US$ 736,1 millones FOB, 9,9% menos que en enero de 2022. Entre los productos que registraron variación negativa se listan el café sin tostar descafeinado o no, cáscara y cascarilla del café, con una caída del 24,8%.
La categoría de otros sectores tuvo un aumento, con un total de ventas externas por US$ 249,4 millones FOB, gracias a las ventas de oro no monetario.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.