Su estrategia incluye, además de capacitar a los talentos, promover a la industria musical colombiana como un sector con potencial de inversión para empresarios locales y extranjeros.

Colombia, y particularmente Medellín, se ha convertido en un hub de talento global para la música urbana. Además de grandes artistas, la capital paisa agrupa a productores, escritores, bailarines y demás perfiles que se posicionan como los mejores de la industria. Sin embargo, el acceso a oportunidades y la informalidad siguen siendo problemas que enfrentan quienes sueñan con emprender en ese sector.

Por eso, Alex Sánchez ‘El KB’, manager de artistas; María Clara Ramírez, ​​Magister en Neuropsicología, y José María Bernal, experto en  marketing y personal branding, se lanzaron a crear el ‘Proyecto Descomunal’, con el que anhelan aportar de manera contundente en las bases y el norte de la industria musical urbana en Colombia, luego de identificar un sinfín de oportunidades de formación, integración y crecimiento en la misma.

Su propósito es generar una integración de sectores: visibilizar la industria musical del país como una inversión atractiva para empresarios nacionales y extranjeros y de paso llevarles oportunidades quienes pese al talento, no tienen recursos para incursionar en la industria.

Al tiempo, esperan hacer de la industria musical urbana en Colombia un sector más organizado y competitivo, coherente con las oportunidades y la demanda de talento humano, explican.

Con ‘Descomunal’ buscarán unificar y potenciar: educación, desarrollo artístico y exposición de talentos. Así, pusieron en marcha una plataforma educativa online, que ofrecerá contenido de valor creado por diferentes expertos, tanto para cantantes, productores y compositores, como para las personas que quieren ser parte de esta industria en otros roles —administrativos, creativos, financieros, legales, audiovisuales, entre otros— .

En el marco de ese proyecto, lanzaron su propia plataforma educativa con 500 becas aportadas por los empresarios de la Andi Antioquia, la caja de compensación Comfama y la Fundación Sofía Pérez, la cual ha sido gestora de uno de los estudios musicales que también hacen parte del proyecto.

María Clara Ramírez asegura que Descomunal es un proyecto que nació desde la intención de aportar al desarrollo de una industria que no solo comprende al artista, sino a una cantidad de profesiones y roles asociados que crean oportunidades de desarrollo económico, transformación y empleabilidad

El lanzamiento y promoción de las canciones, álbumes y contenidos que surgen en el día a día del proyecto, pretenden tener un alcance regional y global en el mediano plazo; como dicen sus fundadores “Del barrio pa’l mundo”.

Lea también: La colombiana de 25 años detrás de los efectos visuales de la serie aclamada de HBO, ‘The Last of Us’