La startup permite la gestión de la huella de carbono, de mantemiento, de la red eléctrica y de seguridad en las petroleras. Tuvo una facturación de US$1 millón.
Desde una pequeña oficina en un coworking en el norte de Bogotá, Decimetrix, una startup fundada en noviembre de 2020, cerró el 2022 con una facturación de más de US$1 millón.
Desde unas sofisticadas gafas Hololens de Microsoft se pueden experimentar algunas de las soluciones que han desarrollado, pero también desde cualquier celular con cámara, una forma de escalar masivamente la propuesta de uso de tecnologías como realidad aumentada para el entrenamiento de seguridad industrial.

Decimetrix tiene una plataforma de gestión de información de huella de carbono, una plataforma de gestión de mantenimiento, una plataforma de gestión eléctrica y una de gestión de seguridad industrial. Dado que el sector energético contribuye con más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, las empresas del sector de hidrocarburos están trabajando apresuradamente por la reducción de su huella de carbono y trabajar hacia la neutralidad global de carbono. Alejandro Zotti, fundador de la compañía, explicó a Forbes que nació como respuesta a la falta de una plataforma de software para la industria energética para lograr esto.
Según Valentina Pacheco, responsable de expansión internacional de Decimetrix, la empresa comenzó como una empresa de consultoría energética y procesamiento de datos y pronto se dio cuenta del poder de desarrollar su propio software.
Lea también: ¡Histórico! Utilidades de Ecopetrol llegan a los $33,4 billones en 2022

Así operan con un potencial de negocio de US$100 millones solo por licencias para trabajos de campo. La empresa ha desarrollado el 100% de su software, tanto móvil como de realidad aumentada, con un equipo de desarrolladores de Colombia. El software permite la creación de modelos 3D de equipos industriales y su despliegue en realidad aumentada para la formación industrial. La aplicación está conectada a una base de datos y proporciona una prueba después del entrenamiento, lo que ayuda a identificar posibles fugas. La tecnología es versátil y se puede escalar a cualquier industria.
“Tenemos cinco clientes grandes, en 2023 esperamos cerrar 15 nuevos clientes consolidando nuestra filial en Estados Unidos”, comenta Pacheco. La empresa fue la única startup latinoamericana invitada a la conferencia de gemelos digitales que tendrá lugar en marzo en Omán, ahí podrán visibilizarse ante compañías de Medio Oriente.

El equipo de Decimetrix está integrado por 15 personas, en Colombia y Estados Unidos. La firma también trabajará este año con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) para enseñar su tecnología a 3 millones de personas.
“Tenemos una aplicación conectada a la base de datos, tenemos una prueba después de hacer la capacitación, explicamos todas las partes donde puede haber fugas. Es versátil, podemos usarla en la parte industrial y podemos escalarla a cualquier industria”, agrega Pacheco, quien lidera también la vertical de educación en línea desde donde enseñan a usar la tecnología.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.
Decimetrix ya está trabajando con grandes nombres de la industria, que no puede mencionar públicamente por asuntos de confidencialidad.
#NuestraRevista | Este es un recuento de los artículos publicados en nuestra edición de la revista Forbes Colombia de febrero. Si desea recibir esta información de primera mano en nuestra revista física, ingrese aquí para suscribirse.