El presidente de BBVA Colombia, Mario Pardo Bayona, destacó que las tasas de interés en tarjetas de crédito podrían adoptar una tendencia general a la baja en los próximos meses.
La tecnología basada en innovación está en crecimiento a nivel mundial y así seguirá en los próximos años. Según proyecciones de BBVA, las cifras apuntaban a US$14 billones en 2020 que subirán a US$210 billones a 2030. Dicho entorno demanda la creación de herramientas que apoyen a empresarios vinculados a este ecosistema.
Desde esa perspectiva, BBVA anunció hoy el lanzamiento de ‘BBVA Spark’, descrito como el “socio de referencia de ecosistema emprendedor” desde el banco. La herramienta, que ya arrancó en México y España a mediados del año pasado, fijó Colombia como el tercer país donde iniciará operaciones, teniendo en cuenta que BBVA es el mayor inversionista extranjero en sector financiero a nivel muindial y quinto mayor en el país.
“La inversión en innovación juega rol clave gracias al apoyo de capital privado, pero la financiación bancaria será mas relevante en los próximos años. BBVA Spark es propuesta para brindar acompañamiento a modelos de negocio escalables basados en tecnología e innovación”, añadió el presidente de BBVA Colombia, Mario Pardo Bayona.
La apuesta por el talento colombiano apunta a que el país representa el tercer ecosistema emprendedor más importante de Latinoamérica detrás de Brasil y México. Hoy en día hay aproximadamente 1.100 startups en Colombia, con mayor actividad en sectores financiero, inmobiliario y de servicios.
Cabe destacar que algunas empresas como Truora y Habi ya han trabajado con esta herramienta. En el caso de la segunda, cerró un acuerdo de financiación por US$20 millones con BBVA Spark en mexico. El banco también formó una alianza con Endeavor para apoyar a las scaleups colombianas en su emprendimiento.
“La oferta de BBVA incluye banqueros 100% especializados a este tipo de clientes. Oferta que incluyen líneas de crédito, tarjetas, factoring y confirming, además de esquemas de financiación estructurada con formatos como venture debts, que complementan las rondas de equity, y herramientas para impulsar el crecimiento en fases mas avanzadas”, dijo el responsable global de BBVA Spark, Roberto Albaladejo.
Bayona también se refirió a la coyuntura relacionada con las tasas de interés del sistema financiero, debate iniciado por el presidente Gustavo Petro, y destacó que “las tasas han tocado techo porque la inflacion también”. Con eso en mente, el directivo señaló que “vendrá una ligera reducción a mitad de año, al igual que las tasas, entonces el mercado descuenta que han tocado techo. Ahora hay que ver cómo se traduce eso a los clientes”.
Con respecto a las tarjetas de credito, comentó que la tasa de interés está en 30% en el caso de BBVA, ubicándose en la media actual del sector financiero. Al respecto, dejó entrever la posibilidad de que dichos números van a ir bajando los siguientes meses, “entonces esperaríamos que sea mas baja en marzo y veamos reacciones progresivas más adelante”.