El Ministro aseguró que la deportación de Merlano es el resultado de unas relaciones diplomáticas fluidas con Venezuela y que Merlano comparecerá de nuevo ante la justicia colombiana.

El Ministro de Justicia, Néstor Osuna, informó este viernes que la excongresista Aída Merlano llegó con éxito a Colombia luego de que el gobierno solicitara su deportación. “Hemos logrado su deportación desde la República Bolivariana de Venezuela. Una gestión diplomática ha conducido a este resultado. Ella llegará al Aeropuerto El Dorado. Allí están listas las autoridades migratorias y las autoridades judiciales para practicar la orden de captura”, aseguró en rueda de prensa.

En el mismo contexto, el titular de la cartera de Justicia agregó que “a la señora Merlano se le respetarán todas sus garantías procesales, se respetará, por supuesto, su vida, y será tratada con dignidad. Ella será conducida al establecimiento penitenciario correspondiente, porque ella tiene una condena vigente, una orden de captura vigente”.

Asimismo, el Ministro Osuna destacó que la deportación de Merlano es el resultado de unas relaciones diplomáticas fluidas. “Esta persona comparecerá de nuevo ante la justicia colombiana”, enfatizó Osuna.

Respecto al proceso que deriva en la deportación de la excongresista, el Ministro explicó que el Gobierno anterior solicitó su extradición ante Juan Guaidó, lo cual “fue totalmente ineficaz”.

“Una vez que en este Gobierno se restablecieron las relaciones diplomáticas se realizaron las consultas para iniciar la extradición, pero también se hicieron las gestiones diplomáticas que condujeron a una decisión del Gobierno de Venezuela de deportarla y de entregarla”, manifestó.

Sobre la situación judicial de Merlano, Osuna dijo: “Ella tiene una condena por unos delitos de tipo electoral, por parte de la Corte Suprema de Justicia y tiene algunos procesos pendientes por la fuga”.

Por último, con relación al proceso que debe enfrentar la deportada ante las autoridades migratorias y judiciales tan pronto llegue a Bogotá, el Ministro aseveró: “En el protocolo las autoridades migratorias las reciben. Como hay una orden de captura vigente, entonces se le pide a la Corte Suprema de Justicia que remita la orden judicial de captura que está vigente. Una vez que surja ese trámite, se le entrega al Inpec para que la conduzca al establecimiento penitenciario correspondiente”.

Lea también: MinTrabajo define fecha de concertación nacional para discutir la reforma laboral