Forbes presenta a las 30 promesas de los negocios de Colombia para el año 2023. Los retos no cesan, pero para los emprendedores, la disciplina se mantiene para escalar sus compañías y mejorar sus resultados año tras año.

Si no es una cosa, es la otra. La economía colombiana voló el año pasado, pero esa recuperación vino acompañada de una alta inflación, de alzas en las tasas de interés, de ralentización del crecimiento económico y de un cambio de gobierno, que supone muchos cambios. 

Para quienes emprenden compañías de base tecnológicas, el panorama ha venido con una ‘invierno’ para startups que ha frenado la velocidad de las inversiones y ha obligado a muchos a reajustar sus operaciones y modelos de negocio. 

Todo ello es un caldo de cultivo para emprendedores obsesionados con problemas que buscan solucionar a través de sus modelos de negocio. 

Forbes presenta por cuarto año en Colombia la edición especial de las 30 Promesas de los Negocios que incluye a 30 compañías en múltiples sectores. Es un listado, uno un ranking, por lo que el orden en el que se presentan no refleja ningún tipo de jerarquía.

Metodología

Forbes llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2022 una convocatoria en la que participaron más de 200 emprendimientos fundados en Colombia. De estas, se escogieron las 30 empresas que hacen parte del listado que son del sector tecnológico, de otros sectores tradicionales o que son empresas sociales.

 Los fundadores de estas empresas provienen de ciudades como Medellín, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Barranquilla y Bogotá.  Teniendo en cuenta factores como facturación, tiempo, potencial, impacto, respaldo de inversionistas, reconocimiento de instituciones, patentes y desarrollos tecnológicos, en la selección participó un comité editorial de la revista Forbes, que recibió comentarios de líderes del ecosistema empresarial Sebastián Noguera, cofundador de Habi; Ana Margarita Albir, presidente de ADL; Camila Salamanca, directora de Endeavor Colombia; Paola García, directora ejecutiva de Colcapital; Andrés Albán, cofundador y presidente de Puntored, y Miguel Armaza, socio fundador de la firma de capital de riesgo Gilgamesh.

Siga las historias de emprendedores en nuestra sección especializada