Las nuevas plantas de producción estarán ubicadas en Mosquera, Medellín y Cúcuta.
El gigante japonés de los neumáticos Bridgestone anunció la entrada en funcionamiento de tres nuevas plantas de reencauche en Colombia, con las que espera generar 250 nuevos empleos directos en el país.
Las aperturas se dan en el marco de una alianza de esa compañía con el Grupo Servireencauche de Colombia, con la que Bridgestone busca apalancarse para ampliar su presencia a nivel nacional. Las nuevas plantas estarán ubicadas en Mosquera (Cundinamarca), Medellín (Antioquia) y Cúcuta (Norte de Santander) y con ellas completan cinco plantas en todo el país.
Según explicó la compañía, la planta de Medellín cuenta con un equipo único en Colombia de Shearografía láser, una tecnología especializada que permite la inspección de carcasas y la optimización del control de calidad en productos terminados. Las plantas de Mosquera y de Medellín, cuentan con la extrusora AZ, equipo de tecnología alemana para aplicar el cojín a temperatura moldeable. Por último, las tres plantas tienen el sistema Eco-Heater de calentadores ecológicos que extiende la vida útil de las carcasas.
“En Bridgestone sabemos, sin lugar a dudas, que el reencauche es un gran ejemplo de sostenibilidad y de optimización del ciclo de vida de las llantas, y esta alianza con el Grupo Servireencauche de Colombia, nos ayuda a cumplir nuestra misión ambiental, de garantizar un medio ambiente más sano para las generaciones actuales y futuras”, señaló María Fernanda Niño Páez, gerente senior de ventas para Bridgestone Colombia.
Por su parte, Jorge Bayona, country manager de América Central, Colombia y Ecuador, explicó que la apuesta muestra la convicción de los accionistas sobre la solidez del aparato productivo colombiano.
“Lo que hay es una economía que es la cuarta de la región con una gran profundidad y diversidad. Si vas a otros países te das cuenta de que no hay una economía tan multifacética. Aunque en este momento el ciclo económico es complejo, en el largo plazo la realidad es que hay una economía con gran profundidad, gran diversidad, potencial y talento humano”.
Además de esta perspectiva sobre la economía local, tienen desde su corporación una perspectiva estratégica, relacionada con el mercado del reencauche de llantas.
“Para nosotros este es un mercado relevante también, porque impacta positivamente a nuestros clientes y a la sociedad. A nuestros clientes, porque es bueno para los bolsillos y para la sociedad, porque el impacto es positivo en materia ambiental”, señaló Bayona.
Según las cuentas del ejecutivo, una llanta se puede renovar varias veces y además en el proceso industrial del reencauche se va menos combustible.
En el caso de la llantas de camión el índice de renovabilidad en otros países puede ir más allá del 30% y si se toman acciones de política pública puede inclusive alcanzar el 50%; se puede, por ejemplo, trabajar con entidades públicas para que a la hora de licitar la compra de llantas para una flota de vehículos se incluyan llantas renovadas.
Los beneficios son muchos, pues las llantas renovadas pueden alcanzar los rendimientos de una llanta nueva, a un menor costo y con menor impacto ambiental.
El otro anuncio que realizó la compañía este año fue el de nuevos patrocinios para equipos del rentado nacional. Bridgestone irá ahora con América de Cali y Santa Fe.
Lea también: Gobierno pidió a Federación de Cafeteros incluir más mujeres en la lista de candidatos para gerenciar la entidad