El fundador de Blumer Ernesto Ruiz dijo a Forbes que se acercan a los 500.000 usuarios.
La red social de origen colombiano Blumer cerró una ronda de inversión semilla de US$5 millones, con la que buscará abrir operaciones en otros mercados de la región como México, Argentina y Venezuela donde dicen, ya tienen miles de usuarios.
Con la inyección de capital, en la que participaron Don Stokwell de Costavida, Go Beyond e Inas Tech, buscarán alcanzar 5 millones de usuarios, tras la integración de una billetera digital que usa BNB Chain, en la que se alojan criptomonedas con un sistema de lealtad.
“Me ha costado que el colombiano entienda que un proyecto como este tiene cabida”, afirmó el fundador y CEO de Blumer Ernesto Ruiz en una entrevista con Forbes. “Te entrego tu primera cripto sin que tengas que comprar cripto, para enseñar cómo usar la billetera y cómo sacar el dinero”.
A los usuarios, que son más de 472.000, según cifras de la compañía, les entregan puntos por ver anuncios publicitarios.
“Estamos creando un sistema de fidelización con Blockchain”, agregó Ruiz, quien asegura que han trabajado con 17 marcas y que el modelo de negocio tiene tres componentes: la publicidad, las comisiones que ganan en las transacciones y la conexión con un nuevo mercado de NFT.
“Nosotros vemos en el desarrollo de Blumer dos apuestas interesantes en este contexto de las redes sociales: Por un lado, la propuesta de valor que presentan con su plataforma de anuncios es novedosa. Te explico: el modelo de las redes actuales está muy enfocado a generar beneficios solos a la plataforma y no considera al usuario como variable en la fórmula de reparticipación de utilidades; algo que blumer contempla desde el inicio, pues el 18% de lo que se paute va para quienes consumen los anuncios (profit sharing)”, refirió de Carlos Chinchilla de Inas Tech. “Por otra parte, las posibilidades que incorpora su nueva wallet son únicas: la sencillez, variedad, volumen y seguridad de las transacciones que se generarán internamente no tienen precedentes dentro de la historia de las redes sociales que conocemos. Las startups hoy deben demostrar que pueden llegar a ser autosostenibles en el corto plazo y Blumer lo tiene muy bien definido. La integración web 3 es una genial idea”.