Alejandro Leiva, la mente detrás del icónico personaje de comedia, no solo se dedica a contar chistes, también es un empresario en Estados Unidos y un amante del emprendimiento. Estas son sus lecciones

Alejandro Leiva o como es conocido por la mayoría: Piter Albeiro, ganó reconocimiento y admiración entre los colombianos por su faceta en el mundo del entretenimiento. Muchos lo recuerdan por su paso en Sábados Felices, donde ganó 10 programas seguidos, o por su récord de ser la persona en el mundo que contó chistes por más tiempo seguido, o incluso más recientemente, por su participación en MasterChef celebrity donde resultó ganador de la primera temporada. 

Sin embargo, pocos conocen su faceta empresarial. Alejandro ha incursionado en diferentes industrias, actualmente tiene una empresa que renta carros: Super Nice Rent A Car con sedes en Miami, Orlando y Fort Lauderdale, una compañía de renta de yates, aún trabaja con la imagen de Piter Albeiro y recibe regalías por sus videos en YouTube. Estuvimos en un Forbes Live con él para hablar de las lecciones y aprendizajes que ha recopilado a lo largo de su vida como emprendedor.  

Trabajar, trabajar y trabajar 

Alejandro recuerda que desde muy chico le ha gustado trabajar por gusto y no por necesidad. Aunque su padre podía darle algunas comodidades, él siempre quiso tener sus cosas y sabía que la única manera de lograrlo era emprendiendo y trabajando fuerte. Mira al pasado con orgullo pues de cada negocio en el que incursionó, así no hubiera tenido el éxito esperado, aprendió lecciones valiosas que lo llevaron a ser el empresario que es hoy en día. 

También advierte que no hay dinero fácil, en entrevista con Forbes Colombia recordó que aquellas personas que ofrecen altas rentabilidades a través de redes sociales para que ingenuos depositen su dinero, no son el mejor camino para emprender. 

Fracase con éxito 

“El fracaso forma parte del éxito, lo importante es saber en qué fallé”, dijo el empresario y comediante. Si bien no todos los proyectos que inició le dieron los resultados que esperaba, hoy agradece haber esas lecciones que recogió en el camino.

Si usted no fracasa es difícil que aprenda a manejar un negocio, los empresarios más grandes del mundo han visto caer sus imperios más de una vez, la diferencia es que se levantaron y lo intentaron una vez más. Solo fracasa realmente el que no vuelve al ruedo.

La meta la pone usted 

Muchas personas buscan el éxito sin saber realmente qué están buscando. Para el éxito no hay manual ni unos requisitos básicos, el éxito se alcanza cuando logra las metas que se propuso. Si compara sus logros con los de alguien más es probable que nunca se considere exitoso. Recuerde que su día puede mejorar si a lo largo de él se propone pequeñas metas.

Las cinco ‘P’ 

Alejandro dice que al día de hoy ha aplicado esta técnica de mercado en todos sus negocios y da fe de que funciona. Estas son las cinco ‘P’:

Producto: tenga un producto ganador, que se venda solo y que hable por su calidad y pertinencia en el mercado. 

Personas: conozca muy bien el público al que va dirigido su negocio.

Plaza: a dónde llega el producto es casi tan importante como el público objetivo. Aprenda a leer su entorno y escoja un punto de venta (físico o virtual) pertinente para su nicho. 

Precio: su oferta debe tener en cuenta los precios que manejan sus competidores y debe ser flexible para subir y bajar los precios según lo demande el mercado.

Promoción: atraiga a sus clientes con promociones pertinentes que le permitan tener ventaja sobre la competencia sin poner en riesgo la liquidez de su mercado. 

Haga lo que le apasiona 

Desde joven, Alejandro se dedicó a probar suerte en varios negocios, cuando la vida le empezó a sonreír se dedicó a ahorrar. Ahora que ya tiene constituida su empresa confiesa que durante los primeros dos años solo invirtió sin saber si eso le daría frutos algún día. Sin embargo, para él el tema de los autos es tan apasionante que no le importaba invertir e invertir pese a la incertidumbre.

Hoy una de sus lecciones más importantes es que trabajar desde el amor, la pasión y lo que se conoce siempre será una buena combinación. 

Lea también: Los 12 mejores negocios para emprender en 2023