Giovanni Stella, gerente de Google en Colombia, aseguró en entrevista con Forbes que las herramientas de la compañía no han llegado a su punto máximo en el país.

Las herramientas de Google dan origen a beneficios económicos anuales de $6,37 billones (en pesos colombianos) en Colombia, de acuerdo con un reporte de la consultora Alphabeta, que no incluyó en su análisis productos como Google Cloud y Waze, pero si el buscador, las plataformas publicitarias Google Ads y Adsense, la plataforma de videos Youtube, la tienda de aplicaciones Google Play y el sistema operativo Android, el más usado en el país, usando datos de 2021.

“Es un número que muestra cómo estamos logrando impactar a empresas en el país con ventas incrementales con nuestra tecnología”, dijo en una entrevista con Forbes Giovanni Stella, gerente de Google para Colombia, Centroamérica y el Caribe. “Eso se traduce en un apoyo continuo. Es interesante cuando trabajas de la mano de una empresa ve rconcretamente en tiempo real el impacto que puede generar”.

La investigación arrojó los beneficios de ahorro de tiempo derivados del uso de las herramientas de Google. Las personas que usaban Google para el trabajo ahorraban hasta 16 minutos al día buscando información relacionada con su trabajo, lo que les permitía concentrarse en otras tareas. Aquellos que usan las herramientas de Google Workspace ahorraron hasta 46 minutos por día, con almacenamiento y uso compartido de documentos en línea y reuniones virtuales a través de Meet, lo que produjo un ahorro adicional de 24 minutos por día. Este ahorro de tiempo se traduce en una mayor productividad, lo que permite a las personas completar otras tareas en el trabajo.

En el reporte estimaron los beneficios para las empresas mediante el cálculo del valor económico directo, incluidos los ingresos brutos, los ingresos y los ahorros. La consultora Alphabeta explicó que el mismo no da cuenta de la actividad que puede haberse visto afectada por la presencia de Google, ni pretende responder a la pregunta de qué pasaría con estas empresas si Google no existiera. Los escenarios hipotéticos para calcular la actividad económica neta generada por Google serían altamente especulativos y están fuera del alcance de este estudio.

Stella afirmó que la empresa tiene un compromiso con la educación y las alianzas para impulsar la transformación digital en el país. Explicó que Google ha desarrollado estrategias como Turimso Activo con Amcham y un curso masivo on la Universidad de Los Andes para ayudar a las personas a formarse en marketing digital.

“Lo que hacemos es apoyar en todos los niveles, un componente de educación, alianzas y estrategias que hemos construido a lo largo del tiempo”, comentó Stella, quien también citó una alianza con el Sena, en la que capacitaron a 400 instructores en temas como nube y marketing digital, para que a su vez puedan llevar ese conocimiento a los aprendices.

Stella cree que Colombia está creciendo como un país digital y aún hay más potencial de crecimiento. “Hay productos que siguen creciendo… y son productos que no han llegado a su punto máximo”, apuntó.

Según Stella, la transformación digital requiere no solo recursos sino también paciencia, ya que implica cambiar los procesos internos e impactar en la tecnología, los procesos y las personas en varios niveles dentro de una empresa.

“No es solo construir un equipo que use las mejores herramientas, ni es solo un departamento de tecnología, es algo más profundo porque tienes que cambiar procesos internos y entender si realmente quieres tener presencia en línea”, expresó Stella, afirmando que es un tema cultural que requiere vencer resistencias para reconocer que la transformación digital es necesaria, advirtiendo que las empresas pueden tener dificultades debido a lentitud en procesos que terminan estancados y departamentos que trabajan en silos.

Stella sostiene que Colombia es un mercado con una importante presencia móvil, en el que muchas personas conocieron el internet a través de sus celulares, lo que ha permitido que se desarrolle un ecosistema de startups. “Me apasiona ese crecimiento que ha habido de emprendedores lanzando nuevos productos y volviendo a Colombia un punto de referencia dentro de la región”, anotó.

Siga la información de tecnología en nuestra sección especializada