La inversión se destinará a la creación de una nueva plataforma de fabricación de vehículos y la actualización de la tecnología en la planta.

Desde su planta en Envigado, Antioquia, Renault Sofasa anunció una millonaria inversión en el desarrollo de una nueva plataforma para la producción de vehículos en Colombia y contribuir a la transición hacia una movilidad sostenible en el país. De acuerdo con Ariel Montenegro, presidente de Renault-Sofasa, esta inversión ratifica la apuesta de la compañía de convertir a Colombia en un hub de exportación para la región y su visión de crecimiento en el largo plazo.

Sobre los detalles del proyecto, los directivos revelaron que se tratará de una adecuación de una plataforma dentro de la planta de producción de Envigado, con su respectivo sistema de autopartes apra la fabricación de vehículos, lo que requerirá actualización de tecnologías y equipamientos. En total, se estima una inversión de hasta 100 millones de dólares.

“Colombia es muy importante para Renault en América Latina. Este proyecto refuerza nuestra voluntad de potenciar el papel de Colombia en nuestra estrategia como plataforma de exportación para América Latina”, aseguró Luiz Fernando Pedrucci, presidente de Renault América Latina.

Lea también: Jerónimo Martins anunció inversión de 1.000 millones de euros para Tiendas Ara

El ejecutivo sostuvo que, pese a la incertidumbre que enfrenta Colombia en materia económica, la compañía mantiene su apuesta en el mercado colombiano y tiene una mirada al largo plazo, como uno de los países más importantes de la estrategia de crecimiento de la marca en América Latina.

Montenegro afirmó que ha avanzado rápidamente en su objetivo de convertir a la planta de Envigado en el hub de exportación de nuevos vehículos en la región. “Nuestra vocación ha sido ser competitivos en exportaciones. Cuando llegué, las exportaciones representaban el 20% del negocio en el país, en el año anterior se logró un crecimiento del 56% y estimamos que este año dicho crecimiento sea sobre el 30%“, apuntó.

Para este proyecto se haría un intenso trabajo para el desarrollo de proveedores locales. Numerosos  proveedores colombianos están participando de las licitaciones para abastecer las autopartes del nuevo modelo, lo que derramaría crecimiento y progreso para toda la cadena de valor.

Fabrice Cambolive, CEO Global de Renault Brand, recalcó que Colombia es un país estratégico en el desarrollo internacional de la compañía para los próximos años y que la nueva plataforma complementará la producción de modelos que se fabricarán en otras regiones. “El trabajo que hemos hecho es para largo”, dijo.

Puede interesarle: Cox Energy desarrollará tres proyectos de energía solar en Colombia

“Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, promovemos una inversión nacional y extranjera que genere alto valor agregado, incorporación de progreso técnico y generación de empleo”, destacó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza. Y, agregó, “en el Gobierno del Cambio el compromiso con el sector empresarial es garantizar la seguridad jurídica y la confianza inversionista para seguir impulsando un desarrollo productivo y sostenible del país”

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.