El espacio será una plataforma para exponer el talento de los emprendimientos artísticos y culturales de población LGBTIQ+, población pospenada y drag.
En esta edición, el Festival Estéreo Picnic vuelve recargado y tendrá una estrategia interesante para fomentar la inclusión. A través de una alianza entre Grupo Aval, La Fundación Acción Interna, la Fundación ACDI/VOCA, la Fundación Tiempo de Juego, se habilitará un espacio VIP para conocer la oferta de emprendimientos incluyentes.
El ‘Very Inclusive People’ será una plataforma para exponer el talento de los emprendimientos artísticos y culturales de población LGBTIQ+, población pospenada y drag. La sala VIP tendrá la instalación de tres propuestas , que desde su arte, complementarán la experiencia que vivirán los asistentes al festival.
El primero es ‘Drag my style’, en donde las artistas Drag más representativas del país, Aquarella_Dee, MindyFire y Scarlettsantino, realizarán diseños de maquillake en pedrería para darle un extra a los vestuarios de los asistentes.
Por su parte, ‘Mensajes que unen’, un emprendimiento que se dedica a la serigrafía. En el festival ofrecerán pañoletas con mensajes que promueven la inclusión, la diversidad y el valor del colectivo.
Lea también: La evolución de la industria del entretenimiento es clara, pero hay pendientes por resolver: Ocesa
La tercera propuesta que estará en el festival será ‘Muestra cómo eres’, un proyecto de pospenados que tendrá la misión de inmortalizar los mejores momentos del festival.
María Fernanda Sánchez, Gerente de Mercadeo & de ESG de Grupo Aval., destacó que “en Grupo Aval somos una marca con una postura inclusiva, donde hacemos grupo con todas las organizaciones, emprendimientos y personas que, como nosotros, le apuestan a construir un país y un mundo distinto y con más oportunidades.”.
Especialmente, en un país que, según datos del DANE, se caracteriza por su diversidad: más de 500 mil personas se reconocen como LGTBIQ+, la población étnica del país equivale a la población de Bogotá, el 7% de la población tiene algún tipo de discapacidad y viven cerca de 2 millones de migrantes.
“Los emprendimientos artísticos y culturales son una gran oportunidad para visibilizar y celebrar la diversidad de nuestra sociedad”, comenta Carolina Blackburn Cardona, Directora Ejecutiva de la Fundación ACDI/VOCA LA.
Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.