En medio de la incertidumbre económica, María Benjumea, fundadora y presidente de South Summit, sigue abogando por los emprendimientos tecnológicas. La española contó a Forbes lo que traerán este año sus mega convenciones en Porto Alegre y en Madrid.

omo una startupera de 70 años. Así se describe María Benjumea que por estos días tiene su agenda repleta. Mientras que el mundo del emprendimiento tecnológico todavía está resentido no solo por el colapso de Silicon Valley Bank, sino también por la ralentización en inversiones y la ola de despidos en algunas compañías que se ha agudizado en los últimos meses, ella se prepara para recibir a ríos de emprendedores e inversionistas en las ediciones de este año del South Summit, en Porto Alegre (Brasil) y en Madrid (España).

“La situación de ahora no tiene nada que ver con la burbuja de las puntocom”, insiste Benjumea, fundadora y presidente de South Summit, así como de Spain Startup, la empresa detrás de la mega convención. A finales del siglo pasado fundó Infoempleo, una plataforma que intermediaba oportunidades laborales entre empresas y personas. “Antes era una situación completa diferente. En este momento estamos viendo que todo se digitalizó con la pandemia y ahora muchas cosas están volviendo a la normalidad, lo que ha hecho que muchas compañías que crecieron y contrataron para atender esa demanda, tengan que ajustarse”.

Y recalca: “No hay sequía de capital como la que había en ese entonces. En Europa en 2022 las startups recibieron más capital que el que recibían en años anteriores a 2020”.

Por ello Benjumea se ratifica del lado de quienes ven oportunidades en medio de la crisis. “La innovación y el emprendimiento es la base, por ello queremos dar a conocer a todo el mundo que vale la pena”.

Desde su perspectiva, ser emprendedor es una cultura y es algo mucho más que iniciar una empresa. Por eso celebra que se esté hablando más de rentabilidad en las conversaciones del ecosistema emprendedor, porque ve que los modelos de negocio sostenibles son los que garantizarán que las empresas tengan larga vida. Así como defiende a las startups, está convencida que las grandes corporaciones pueden ser punta de lanza en modelos innovadores si se abren a colaborar con otros.
“Las grandes empresas necesitan ir a las nuevas velocidades que está exigiendo el mercado, por eso queremos conectar a todos los actores para identificar oportunidades, que todos puedan encontrar oportunidades de negocios”, agrega.

Explica que en el caso de Brasil, en donde el South Summit se llevará a cabo entre el 29 y el 31 de marzo, la temática es ‘moldear el futuro’ centrada en la sostenibilidad. “No sirve innovar si no tenemos un planeta sano”, anota Benjumea. Ahí participarán más de 500 conferencistas, entre los que estarán Joao Kepler, CEO de Bossanova Investimentos; Alfonso de los Ríos, cofundador y CEO del unicornio Nowports y Sacha Spitz, cofundador y Gabriela Chaves, jefe de soluciones de negocios de TikTok.

Entre tanto, para la edición insignia, la de España, South Summit tendrá lugar entre el 7 y el 9 de junio, con el lema ‘Today 2030’, en el que el futuro será el centro de la conversación. Pau Gasol y Pablo Isla, son de las personalidades que protagonizan la agenda.

Miles de startups se postulan para competir en ambos eventos. Las ganadoras acceden a visibilidad, mentorías y relacionamiento con inversionistas.