El Grupo Santo Domingo, que posee inversiones de portafolio con Valorem, anunció la construcción de su segunda planta de energía renovable en Colombia.

La familia Santo Domingo, que posee inversiones de portafolio a través del Grupo Valorem, acaba de poner en marcha un ambicioso proyecto de energía renovable en Colombia. El conglomerado sigue diversificando sus negocios en el país y ahora apuesta a entrar de lleno en este sector, en medio de la transición energética que adelanta el Gobierno Nacional.

Tras firmar una alianza estratégica con su socio francés EDF Colombia, una de las filiales de Valorem, Refocosta, anunció que construirán una nueva planta de generación de energía con biomasa, que estará ubicada en el municipio de Villanueva, Casanare. Se trata de una infraestructura que tendrá una capacidad total instalada de 28 MW y en la que se invertirán cerca de US$50 millones para su desarrollo.

Así lo reveló a Forbes el presidente de Valorem, Luis Felipe Arrubla, quien sostuvo que es un proyecto que estaban ideando hace ya más de cuatro años. “Nosotros estamos apostándole a generar energía amigable con el medio ambiente desde hace cinco años. Comenzamos con un piloto en Puerto Carreño, una planta de 4.5 megavatios para probar al mercado y al sector financiero que era una tecnología viable. Es un proyecto se alinea con esa óptica del gobierno”.

Lea también: Cómo las Tiendas D1 se convirtieron en la nueva joya de los Santo Domingo

Para desarrollar el proceso de generación, los Santo Domingo han montando el cultivo, la siembra y una plantación de árboles, que tras un proceso totalmente tecnificado les permitirá generar energía cuando entre en operación la planta. Los mismos árboles que plantarán serán la materia prima para la planta de biomasa, pues allí se utiliza esta madera y a través de la combustión y quema se origina vapor que permite proveer energía.

El Grupo Santo Domingo sembrará los árboles con los que se generará energía renovable a partir de biomasa. Dicen que esto tiene un potencial de reducción de emisiones de CO2 de más de 70.000 toneladas al año.

“La construcción de la planta Refoenergy Villanueva forma parte del compromiso de ser una fuente de energía renovable y limpia que contribuya al desarrollo sostenible, económico, ambiental y de seguridad energética de la comunidad y el país”, añadió Carlos Andrés López, presidente de Refocosta.

De acuerdo con Valorem, en el proyecto de Refoenergy Villanueva se generarán más de 200 GWh al año de energía verde y firme, que además tendrán un potencial de reducción de emisiones de CO2 de más de 70.000 toneladas al año en la matriz energética del país.

La construcción de la planta de Villanueva es un paso más de la familia Santo Domingo por entrar de lleno al negocio de las energías renovables, pues hace más de un año inauguraron la de Puerto Carreño, en el Vichada. Con este paso, el municipio se convirtió en la primera capital departamental en contar con un servicio de electricidad con este modelo, pues entrega energía 100% renovable a sus 18.000 habitantes.

Lea también: El nuevo negocio de los Santo Domingo

Arrubla comentó a Forbes ya tienen varios proyectos de energías renovables en conceptualización. De hecho, reveló que, pese a que es preliminar, se prevé que sea en Campo Rubiales con un socio estratégico como Ecopetrol.

Planta de biomasa del Grupo Valorem en Puerto Carreño, Vichada.