Se acerca Semana Santa y con la salida de dos grandes jugadores de bajo costo, Viva Air y Ultra Air, ¿Qué opciones tienen los colombianos? Wingo anunció que fortalecerá su operación local un 79%. Avianca hará lo propio con sus frecuencias.
Luego de que Ultra Air anunciara el cese de sus operaciones desde la medianoche del 29 de marzo, varias aerolíneas se han pronunciado respecto a cómo queda el panorama del trasporte aéreo en el país de cara a la temporada alta de Semana Santa.
Al respecto, Wingo fue una de las primeras en pronunciarse anunciando que reforzará su operación en el mercado doméstico con el lanzamiento de tres nuevas rutas, el incremento de frecuencias en rutas ya operadas y la designación de mayor capacidad en trayectos hacia San Andrés. Este último destino se ha visto muy afectado luego de que Viva Air también cerrara sus operaciones a finales de febrero de este año.
En total, la aerolínea dijo que aumentará su operación doméstica en un 79% buscando aportar a la estabilidad del sector aéreo en Colombia. “Somos conscientes que la industria aérea en Colombia ha tenido episodios recientes que afectan la disponibilidad de sillas en vuelos nacionales, por eso hemos decidido aumentar nuestra capacidad en vuelos domésticos para ampliar la oferta, desde el modelo de bajo costo, y continuar así aportando al crecimiento del mercado aéreo nacional”, expresó Jorge Jiménez, Director Comercial y de Planeación de Wingo.
Nuevas rutas, la estrategia de Wingo
La aerolínea de bajo costo anunció que ahora conectará a Barranquilla, Bucaramanga y Pereira desde Bogotá. La oferta será de cuatro frecuencias semanales para cada ruta las cuales iniciarán de manera escalonada. La primera en despegar será la ruta hacia Barranquilla, el 15 de mayo, luego será el turno de la ruta hacia Pereira, el 5 de junio, y la última en alzar vuelo será la ruta hacia Bucaramanga, el 12 de junio.
En total, Wingo espera poner a disposición del mercado cerca de 19 mil sillas al mes en estos trayectos, ubicándose además como la única aerolínea low cost operativa en ofrecer vuelos directos desde estas tres ciudades hacia la capital del país.
Sobre San Andrés, la compañía tendrá 58% más vuelos hacia la isla que despegan desde Cartagena y Barranquilla. Además, ofrecerá una frecuencia adicional por semana a partir del 21 de mayo, para la ruta desde el Ernesto Cortissoz; y un vuelo adicional por semana a partir del 16 de abril, para la ruta desde el Rafael Núñez.
Finalmente, la aerolínea dijo que iniciará el próximo 1 de abril una serie de operaciones de vuelos chárter desde Bogotá y Medellín hacia San Andrés. En total son 516 vuelos adicionales para el resto del 2023 que serán comercializados de manera directa por operadores turísticos de Bogotá y Medellín, como On Vacation, Viajes Palomares, Mayorplus y Grupos Travel.
Avianca espera operar más de 4.900 vuelos en Semana Santa
Otra de las aerolíneas que no tardó en dar a conocer su plan de contingencia para la temporada alta fue Avianca. Según dio a conocer la compañía, entre el 31 de marzo y el 10 de abril espera operar 66 vuelos adicionales a los 4.900 ya programados, lo que representará un total de 896.800 sillas disponibles en el mercado local.
Los vuelos adicionales estarán enfocados en San Andrés, Cartagena, Santa Marta y Medellín. “El compromiso de Avianca está en firme en seguir conectando a Colombia con todos sus recursos disponibles. Por esto, sumamos a nuestra operación de esta temporada 66 vuelos, pensando en los colombianos y en las regiones del país con mayor afluencia de turistas”, explicó Felipe Andrés Gómez Director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Avianca.
Para la siguiente temporada alta, de mitad de año, la aerolínea también informó que iniciará la operación de la ruta San Andrés-Cali-San Andrés. Esta se sumará a más de 50 vuelos que ya opera la compañía entre la isla y Bogotá.