La SIC solicitó los computadores y celulares, tanto de su personal como corporativo, de todos los ejecutivos de la organización, incluidos los altos mandos.

En el marco de la salida de Felipe Bayón, quien hasta este 31 de marzo se desempeña como presidente de Ecopetrol, la petrolera fue sometida a un allanamiento por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Así lo reportó Daniel Coronell para la W Radio. El medio informó que la visita fue adelantada a primera hora del día miércoles 29 de marzo; la entidad estuvo en las sedes de Ecopetrol, pero también a otras filiales, como Cenit, Ocensa, Hocol y ODL.

Seguido al allanamiento a las oficinas de la empresa, una de las más grandes del país, la SIC procedió a solicitar los computadores y celulares, tanto de su personal como corporativo, de todos los ejecutivos de la organización, incluidos los altos mandos y el saliente presidente, Bayón. Estas medidas estarían motividas por presuntas acciones contrarias a normatividad de competencia.

Lea también: ¡Histórico! Utilidades de Ecopetrol llegan a los $33,4 billones en 2022

Entre los hechos que se investigan se listan supuestas prácticas de corrupción en contratación; la contratación de helicópteros con la compañía Helistar, favoreciendo su dominancia en el sector; la presunta compra de carros blindados; el abuso de su posición dominante en el mercado y la cesión de derechos económicos de exploración de hidrocarburos y gases, según detalló el reporte de Coronell.

Ecopetrol ya se pronunció sobre el tema e informó que precisamente “desde el día de ayer se encuentra atendiendo en sus oficinas de la ciudad de Bogotá una visita administrativa de la Delegatura para la Protección de la Competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)”.

De hecho, dicha visita, que continúa en el día de hoy ha sido atendida con toda disposición y colaboración por parte de la Empresa y de los funcionarios que fueron entrevistados en la visita.

“La empresa manifiesta su colaboración con la Superintendencia en las gestiones que realiza para proteger la libre competencia, y se abstiene de suministrar públicamente detalles de la visita administrativa para preservar la reserva legal a la cual están sometidas estas actuaciones”, informaron a través de un comunicado.

Este jueves 30 de marzo se adelanta la última asamblea de la compañía en la que participará Bayón, y se espera entreguen declaraciones sobre la investigación que adelanta la SIC.

Convierta a Forbes Colombia en su fuente confiable de noticias.